Ir al contenido principal

Un chute de positividad y energía para terminar el 2017!

¡Hola amigos! Hoy vengo a darles un chute de positividad y energía como bien dice el título de entrada a todos ustedes que me leen (que por cierto, muchísimas gracias, ojalá el próximo año sean muchas más).

Hay una chica que se llama Charuca que hace miles de cosas bonitas con papel y mucho más: bolis, planificadores, láminas, tanto papel como bolsas de regalo, planificadores, libretas, tarjetas, estuches... pero si por algo es realmente famosa, es por sus adorables agendas, preciosas.

Y además de que todo lo que diseña y fabrica es un encanto, es que ella también lo es, porque cada vez que te escribe una "charucaletter" (para ello tienes que suscribirte, obviamente) te da una lección de positividad (por si a algunas les falta de vez en cuando, como a mí). Y antes de que tomes la decisión de suscribirte te dice que sólo te mandará cosas bonitas, y no miente! Quiero decir, que no es la típica suscripción de publicidad desagradable y aburrida, es algo más agradable.

Decidí hacer este post de hoy porque me llamó mucho la atención una frase que incluyó esta vez:


¿Qué quiere decir Charuca con esta frase? 

Pues que todo lo que vamos dando a los demás, incluido cómo tratemos a las personas... siempre vuelve hasta nosotros, como un efecto boomerang. Entonces, si somos amables, las otras personas serán amables con nosotros. Si somos desagradables, también las demás personas serán desagradables con nosotros. Y no es nada casual, simplemente es cuestión de reciprosidad. Charuca nos recuerda que las personas somos como espejos, un espejo nos refleja a nosotros mismos o a lo que sea que tenga delante, entonces, como si se tratara de espejos, empatizaremos con el otro depende del humor en el que esté. 

Por eso, el mejor consejo que Charuca nos da hoy, es hacer algo muy simple: sonreír. (Y no sólo porque sea el día de la lotería y tuviéramos suerte de habernos hecho con algún pellizquito). Lo mejor que podemos hacer, nos dice, es sonreír a todo el mundo: al conductor de la guagua, a la cartera, a la frutera, al portero... Y si alguien no te devuelve tu bella sonrisa, ¿sabes qué? ¡Que una mala tarde o mal día lo tiene cualquiera! 

Bueno, espero que hayas pasado un buen ratito leyendo este post... Que tengas un feliz día de lotería de Navidad. 

Ah! Para aquellas personas que me leen y que no sean españoles, sepan que hoy, como cada 22 de diciembre, se celebra el Sorteo Extraordinario de Navidad organizado por Loterías y Apuestas del Estado. Y todo el país tiene por lo menos un boleto, y es muy bonito porque aunque no te toque nada, que mejor que despertarte y escuchar a los niños de San Ildefonso cantando los números y los premios? Una manera preciosa de darle la bienvenida a la Navidad! 

Por cierto, para todos aquellos que desesperan porque todavía no saben si son agraciados con sus números, hay una manera rápida de saberlo: 


Comentarios

Las más visitadas...

La tradición del portal de belén

¡Hola amigos! Hoy voy a ser "señorita cultura" 😂😍, voy a hablarles del origen de la creación del nacimiento o portal de belén (o misterio...). No temas, María - añadió el ángel -, porque has encontrado gracia delante de Dios. He aquí que tendrás un hijo, al cual pondrás el nombre de Jesús. Será llamado Hijo del Altísimo, reinará eternamente sobre la casa de Jacob, y su reino jamás tendrá fin. Y he aquí que tu prima Isabel tendrá un hijo en su ancianidad, porque nada es imposible para Dios. Y María dijo: - He aquí a la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra. Entonces el ángel se fue. [...] En aquellos días, el emperador César Augusto quiso que los súbditos de su imperio se empadronasen. Todos debían ir a su propia ciudad para dar su nombre. También José, junto con María, su esposa, fue de Nazaret a Belén que era la ciudad de David, de quienes descendían. Mientras estaban allí, llegó el momento del nacimiento del Niño.  En Belén había mucha gente y todos ...

La música tradicional y el folclore.

¡Hola amigos! Llevo mucho tiempo de nuevo sin escribir en este blog, desde... mayo! Así que lo primero perdónenme por no ser más constante, no es una de mis virtudes, como pueden observar.. 😓 Hoy voy a hablar de una de mis pasiones, la música, y en concreto de la música tradicional y del folclore. En mi caso, la música y el folclore canario en particular (aunque no sólo ese tipo de música), fue, es y será mi refugio cuando paso por momentos difíciles y siento que mi mundo se tambalea. Bueno, empecemos... La música tradicional.  La palabra "folklore" fue utilizada por primera vez el estudioso inglés William John Thoms , en un artículo que escribió en la revista The Atheneum a finales del siglo XIX.  El término "folklore" se forma a partir de dos acepciones que son:  Folk que significa pueblo, gente. Lore que significa cultura, saber. Con el paso de los años, han ido surgiendo algunas ciencias (o ramas) que han aportado herramientas suficie...

Reseña "Sabor a canela"

¡H ola amigos! Hoy les voy a presentar y por supuesto, a reseñar, una pequeña novela que leí hace poco y me sorprendió mucho, ahí estaba, en la estantería de mi casa, y no me había llamado la atención hasta ahora, se llama Sabor a canela.  Título: Sabor a canela. Editorial: Editorial Planeta S.A. Nº páginas: 287 Año de publicación: 2011 Primera edición en Colección Booket: febrero 2011 Autor: José Carlos Carmona BIOGRAFÍA DEL AUTOR.  José Carlos Carmona (Málaga, 1963), doctor en Filosofía y titulado Superior en Dirección de Orquesta, es profesor de la Universidad de Sevilla, director de orquesta y escritor. Es autor de la premiada novela Sabor a chocolate (de la que se han vendido más de 100.000 ejemplares) y de los libros de relatos Pararse a pensar, Cuentos para después de hacer el amor y El arte perdido de la conversación, entre otros. Es también secretario general de la Unión de Actores e Intérpretes de Andalucía.  www.josecarloscarmona.blog...