Ir al contenido principal

Reseña "Todo lo inesperado"


¡Hola amigos! Hoy voy a reseñar el primer libro que me dejaron por Navidad. Se trata de "Todo lo inesperado", me gustó mucho su portada, porque me encantan los perros, y me gusta mucho su toque retro. La verdad es que dan muchas ganas de leerlo, y no me arrepentí.

Datos bibliográficos. 

✨ Autor: Morgan Matson
✨ Páginas: 456
✨ ISBN: 9788417002817
✨ Fecha publicación: Septiembre 2017
✨ Editorial: Plataforma Neo

La autora.

Morgan Matson nace en 1981. Creció en Nueva York y Connecticut y actualmente vive en Los Ángeles. Después de graduarse en teatro, cursó un Máster en Escritura para niños. Otros libros que escribió son: Amy y Roger (Plataforma Neo, 2014), Desde que te fuiste (Plataforma Neo, 2015) y El verano de las segundas oportunidades. Sus libros se han traducido a doce idiomas. 

Sinopsis. 

Andie lo tiene todo planeado. Y ella siempre se ciñe a su plan. ¿Futuro? Una prestigiosa facultad de Medicina. ¿Papá? Evitarlo todo lo posible (lo que no es muy difícil teniendo en cuenta que es congresista y nunca está en casa). ¿Amigos? Palmer, Bri y Toby: posiblemente las personas más asombrosas del planeta, ¿quién necesita a nadie más? ¿Relaciones? Ningún tío merece que le dedique más de tres semanas. Así que no es ninguna sorpresa que Andie también tenga todo el verano planeado. Hasta que un escándalo político le cuesta sus prácticas de medicina y provoca que su padre y ella deban convivir en la misma casa por primera vez en años. De repente, se encuentra haciendo cosas que no son nada propias de ella: trabajar paseando perros, participar en una increíble búsqueda del tesoro con su padre y, tal vez, solo tal vez, permitir que el guapísimo Clark se acerque más de lo inesperado. Palmer, Bri y Toby la animan a abrazar el caos, pero... ¿logrará renunciar a tenerlo todo bajo control?

Pienso que este puede ser un buen resumen que no contenga muchos spoilers. Pero voy a intentar hacer el mío propio. 

Resumen. 

Andie (diminutivo de Amanda) es hija de un congresista muy metido en política y una pintora ya fallecida por cáncer de ovario. Vive en Stanwich Woods (Connecticut). Tiene muy claro su vida, va a hacer la carrera de Medicina en una prestigiosa universidad. Pero los escándalos políticos de su padre no se lo van a poner fácil. Eran una constante en su vida, siempre tenía que asistir a sus charlas políticas y tener mucho cuidado de no darle una mala imagen. Ella que tenía todo su verano planeado, por primera vez en su vida se ve que no sabe que hacer. Todo se le desmorona. Pero sus amigos Palmer, Bri y Toby la animan a que deje de tenerlo todo bajo control. Ese verano será diferente, se acercará más a su padre, le pondrá las cosas claras, y se reencontrará de alguna manera con su pasado, gracias a una antigua herencia de su madre, o mirando atentamente alguno de sus cuadros. Por el camino, conoce a una persona que poco a poco se hará especial, Clark. Y nunca se imaginó que iba a trabajar un verano paseando a un grupo de perros. ¿Podrán padre e hija compartir vida? ¿Lograrán sentirse más unidos? ¿Qué pasará entre Andie y Clark?

Se le dibujó una sonrisa en los labios, y caí en la cuenta de con que poca frecuencia le veía ese gesto: no su sonrisa de candidato, sino la que me dedicaba sólo a mí. 
La mayor enseñanza que pude recoger de este libro es que por muy planeada que tengas tu vida, siempre habrán cambios que no se esperan, y que nunca está de más dejar parte al azar. Porque la vida da muchas vueltas, y te puede dar alguna que otra sorpresa agradable, y enseñanzas que de no haberte dejado llevar nunca hubieras aprendido. Es decir, siempre hay que tener en cuenta que debemos saber tomar decisiones importantes, pero no todos los detalles de la vida, sino que es mejor que esta fluya. Nunca se puede saber lo que va a pasar a ciencia cierta.

Este verano has sido muy feliz. Nunca te había visto tan feliz. Y también es la primera vez desde hace siglos que no tienes un plan. Has estado disfrutando del ahora. No creo que sea una coincidencia. [...] 
Así que tal vez deberías seguir así. Después de todo, ese es un problema que tendrá que resolver la Andie del futuro.  

Bueno, esto es todo, ahora cuéntenme... ¿Han leído el libro? ¿Les he convencido para leer el libro? ¿Les gustaría leer el libro? ¡Que tengan un buen día!












Comentarios

  1. Hola me gusta mucho tu blog y te invito a participar al programa Masa Crítica de Babelio con el cual puedes recibir un libro a cambio de una crítica, ¡se abre mañana en https://es.babelio.com/! Pierre

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Las más visitadas...

Lo que siento el día de una audición de segundo de profesionales de conservatorio

  Jueves, 20 de marzo de 2025  La noche transcurrió mientras mi cerebro le daba incesantes vueltas a las canciones que tengo que cantar en mi audición de hoy. L'ho perduta para detrás y para adelante, una y otra vez, y de tanto en tanto, mis propios pensamientos se liaban con todo lo catastrófico que puede pasar. Cosas muy normales de los cerebros, de los pensamientos. Cosas como que la última sesión de repertorio con la pianista antes de hoy, se me atravesó un estornudo y tuve que dejar de cantar en medio de la canción y empezarla de nuevo; que los tacones son muy altos y yo muy torpe para caminar encima de ellos, y que encima está lloviendo a cántaros. Realmente, los líos en mi cabeza que tienen que ver con este día, tales como saber el traje que me voy a poner, y los zapatos, y la depilación, y la peluquería, y el peinado, y la hora en la que tengo que estar allí. Solo hace falta que empiece el día, y que el devenir de los minutos y horas antes, vaya destejiendo todo lo que...

La música tradicional y el folclore.

¡Hola amigos! Llevo mucho tiempo de nuevo sin escribir en este blog, desde... mayo! Así que lo primero perdónenme por no ser más constante, no es una de mis virtudes, como pueden observar.. 😓 Hoy voy a hablar de una de mis pasiones, la música, y en concreto de la música tradicional y del folclore. En mi caso, la música y el folclore canario en particular (aunque no sólo ese tipo de música), fue, es y será mi refugio cuando paso por momentos difíciles y siento que mi mundo se tambalea. Bueno, empecemos... La música tradicional.  La palabra "folklore" fue utilizada por primera vez el estudioso inglés William John Thoms , en un artículo que escribió en la revista The Atheneum a finales del siglo XIX.  El término "folklore" se forma a partir de dos acepciones que son:  Folk que significa pueblo, gente. Lore que significa cultura, saber. Con el paso de los años, han ido surgiendo algunas ciencias (o ramas) que han aportado herramientas suficie...

Utopía fatal melódica

 Hola amigos, hoy voy a hacerle una reflexión en forma de cuento que escribí no hace mucho tiempo...  ¿Qué pasaría si... la música se esfumara? Amaneció y al mundo le falta algo, pero nadie se ha dado cuenta, ciertos edificios y sonidos diarios de la calle hoy no se han escuchado. Las campanas no marcan el ritmo de la vida en La Laguna, vamos a estudiar al conservatorio y el tranvía pasa de largo, no hay parada de conservatorio, en su lugar hay mogollones de estudiantes en su exterior preguntándose que pueden hacer al respecto, en compañía de sus profesores. Es muy raro, pero como no tienen donde dar las clases, han decidido reunirse en el exterior. Pero... ¿Qué pasa con la música ? Se esfuma. Cada cuerda , de cada violín, viola, chelo, contrabajo... se diluye en el aire, y tras ella toda la madera del instrumento, como si se evaporara. Cada clarinete, flauta, tuba, trompeta, trombón... se diluyen en eso que las contiene, todo es aire , y los músicos se quedan con una especie...