Ir al contenido principal

Reseña "Mi isla"

¡Hola amigos! Hoy vengo con una nueva reseña de un libro que me regalaron por reyes y ya leí. Es "Mi isla". Vamos allá...

Datos bibliográficos. 

〜 Título: Mi isla.
〜 Autor: Elizabet Benavent @BetaCoqueta
〜 Género: Romántica
〜 Editorial: Penguin Random Hause.
〜 Nº páginas: 526
〜 Webs: www.megustaleer.com www.betacoqueta.com
〜 ISBN: 978-84-663-3881-3
〜 Fecha edición: junio de 2017
〜 La autora:

Elizabet Benavent (Valencia, 1984) es licenciada en comunicación audiovisual por la Universidad Cardenal Herrera CEU de Valencia y máster en comunicación y arte por la Universidad Complutense de Madrid. Su pasión es la escritura. Es autora de la saga Valeria, la saga Silvia, la trilogía Mi elección, Mi isla, la bilogía Horizonte Martina y la bilogía Sofía. Con más de medio millón de ejemplares vendidos, se ha convertido en un éxito total de crítica y ventas. Asímismo, los derechos audiovisuales de la saga Valeria se han vendido para televisión. En la actualidad colabora para la revista Cuore, se ocupa de la familia Coqueta y está inmersa en la escritura.

Mi resumen.

Magdalena (Maggie para los amigos) vive en una casa de huéspedes con puertas y ventanas azules que llama mucho la atención, como una copia de Santorini, en medio de una isla que está situada en pleno Mediterráneo. No quiere decir su nombre, por si acaso la conozca algún famoso y se llene de paparazzis. Terminó allí huyendo de su anterior vida, no tienen ningún amigo cerca, con la excepción de la octogenaria señora Mercedes, a la que la gente del hogar del jubilado le parecen una panda de jóvenes trasnochados, y con la que se dedica a hacer cotilleos y a coser con esa máquina que si aprietas mucho el pedal te lleva de viaje en el tiempo. Pero un buen día cuando está trabajando en su casa de huéspedes aparece el guapo más guapo del mundo mundial 😂😍 del que queda locamente enamorada, una tormenta de sensaciones. Atracción entre los dos. Resulta ser que es un modelo que huye por un tiempo de su frenética vida, un trajín de viajes y de no parar por todo el mundo. ¿Que pasará entre los dos? ¿Será capaz Maggie de enfrentarse a su pasado, conseguirá afrontarlo y superarlo de una vez por todas? 

Mi isla habla de límites, sueños, remordimientos, cambios y sobre todo de amor, mucho amor. 

La novela me ganó en principio por la portada, de un tono muy fresco y playero... ideal para leerla en verano ya que tiene como tono constante la isla. Esa mezcla de azul verdoso y el contraste que hace con las letras del título es increíble. Está muy conseguida la verdad. También me gustó mucho la instrospección que hace la autora tanto en la vida como en los sentimientos de personajes, sobre todo de los dos protagonistas. Lo que menos me gustó es que fue quizás un poco "empalagoso" en cuanto a las escenitas sexuales subiditas de tono, propias también de una pareja que se está conociendo y que viven en permanente tensión sexual jeje así que el romanticismo de la novela da para el San Valentín de este año, y para el de dos años más jajaaj 😂😂😂 

Maggie vive en una isla y regenta una casa de huéspedes... 
Maggie tiene un huerto y casi siempre va descalza...
Maggie no quiere recordar por qué está allí; duele demasiado... 
Maggie ha renunciado al amor... 
Hasta que conoce a Alejandro... 
y la calma da paso a una tormenta de sensaciones... 
y a la posibilidad de que tal vez si se puede empezar de nuevo.

Bueno, eso es todo por hoy, espero que mi reseña les haya gustado y que decidan a leer el libro, ¡Que tengan un buen día! 

Comentarios

Las más visitadas...

La tradición del portal de belén

¡Hola amigos! Hoy voy a ser "señorita cultura" 😂😍, voy a hablarles del origen de la creación del nacimiento o portal de belén (o misterio...). No temas, María - añadió el ángel -, porque has encontrado gracia delante de Dios. He aquí que tendrás un hijo, al cual pondrás el nombre de Jesús. Será llamado Hijo del Altísimo, reinará eternamente sobre la casa de Jacob, y su reino jamás tendrá fin. Y he aquí que tu prima Isabel tendrá un hijo en su ancianidad, porque nada es imposible para Dios. Y María dijo: - He aquí a la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra. Entonces el ángel se fue. [...] En aquellos días, el emperador César Augusto quiso que los súbditos de su imperio se empadronasen. Todos debían ir a su propia ciudad para dar su nombre. También José, junto con María, su esposa, fue de Nazaret a Belén que era la ciudad de David, de quienes descendían. Mientras estaban allí, llegó el momento del nacimiento del Niño.  En Belén había mucha gente y todos ...

La música tradicional y el folclore.

¡Hola amigos! Llevo mucho tiempo de nuevo sin escribir en este blog, desde... mayo! Así que lo primero perdónenme por no ser más constante, no es una de mis virtudes, como pueden observar.. 😓 Hoy voy a hablar de una de mis pasiones, la música, y en concreto de la música tradicional y del folclore. En mi caso, la música y el folclore canario en particular (aunque no sólo ese tipo de música), fue, es y será mi refugio cuando paso por momentos difíciles y siento que mi mundo se tambalea. Bueno, empecemos... La música tradicional.  La palabra "folklore" fue utilizada por primera vez el estudioso inglés William John Thoms , en un artículo que escribió en la revista The Atheneum a finales del siglo XIX.  El término "folklore" se forma a partir de dos acepciones que son:  Folk que significa pueblo, gente. Lore que significa cultura, saber. Con el paso de los años, han ido surgiendo algunas ciencias (o ramas) que han aportado herramientas suficie...

Reseña "Sabor a canela"

¡H ola amigos! Hoy les voy a presentar y por supuesto, a reseñar, una pequeña novela que leí hace poco y me sorprendió mucho, ahí estaba, en la estantería de mi casa, y no me había llamado la atención hasta ahora, se llama Sabor a canela.  Título: Sabor a canela. Editorial: Editorial Planeta S.A. Nº páginas: 287 Año de publicación: 2011 Primera edición en Colección Booket: febrero 2011 Autor: José Carlos Carmona BIOGRAFÍA DEL AUTOR.  José Carlos Carmona (Málaga, 1963), doctor en Filosofía y titulado Superior en Dirección de Orquesta, es profesor de la Universidad de Sevilla, director de orquesta y escritor. Es autor de la premiada novela Sabor a chocolate (de la que se han vendido más de 100.000 ejemplares) y de los libros de relatos Pararse a pensar, Cuentos para después de hacer el amor y El arte perdido de la conversación, entre otros. Es también secretario general de la Unión de Actores e Intérpretes de Andalucía.  www.josecarloscarmona.blog...