Ir al contenido principal

Feria del libro de Santa Cruz de Tenerife año 2019

¡Hola amigos! Como saben esta es la época más literaria del año, ya que se ha celebrado hace poco el día del libro, al menos en España, que es el 23 de abril.

Por ello hoy vamos a hablar de libros, de la feria literaria que tendrá lugar en Santa Cruz de Tenerife, y se celebrará entre los días 24 de mayo y 2 de junio de 2.019. Si, en mi opinión también es un poco "fuera de fecha", pero al menos así será más fácil que se acerquen más autores a las islas.


El evento en torno al libro y la lectura más importante de Canarias que tras treinta ediciones pretende renovar, fortalecer y mejorar el sector del libro en las islas en uno de los escenarios más singulares de Santa Cruz de Tenerife, el parque García Sanabria. Es una iniciativa de la Asociación de Libreros de Tenerife. 





Este año participarán entre otros: 
  • Elizabeth Benavent "Toda la verdad de mis mentiras"
  • Laura Chica "Palabras para encontrarte"
  • Albert Espinosa "Lo mejor de ir es volver"
  • Ramón Lobo "El día que murió Kapuściński"
  • Cristina Morales "Lectura fácil"
  • Julia Navarro "Tú no matarás"
  • Clara Obligado "La biblioteca de agua"
  • Mariano Peyrou "Los nombres de las cosas"
  • Patricio Pron "Mañana tendremos otros nombres"
  • David Galán "Huir de mí"
  • Elisa Victoria "Voz de vieja"
  • Javier Santaolalla "El Bosón de Higgs no te va a hacer la cama" 


Elizabeth Benavent 

@Betacoqueta

Nos va a presentar su último libro "Toda la verdad de mis mentiras" que salió el 21 de febrero de este año. Esta nueva novela trata de una despedida de soltera en una autocaravana, un grupo de amigos y muchos secretos. Un road trip divertido, surrealista, donde todo puede suceder. Una aventura en carretera que habla de la verdad que se esconde detrás de las mentiras. Ya ha vendido 1.200.000 ejemplares. 

Otra novedad muy sonada es que Netflix va a sacar una adaptación de su saga Valeria que se estrenará en 2.020 y estará disponible en 190 países para casi 140.000.000 suscriptores. 

Albert Espinosa

Twitter: @espinosa_albert
www.albertespinosa.com  (no te pierdas su web, que está super bien creada y parece interesante)
Facebook: Albert Espinosa


Presenta "Lo mejor de ir es volver", que publicó el 21 de marzo. Su última novela es una bella historia que trata de recuerdos, el perdón y el amor que transcurren el 23 de abril, el día del libro y de las rosas, entre la ciudad de Barcelona y las islas de Ischia y Menorca.  


Albert nació en Barcelona en 1973, es actor, director, guionista e ingeniero industrial. Algunas de las películas que ha creado son: Va a ser que nadie es perfecto, No me pidas que te bese porque te besaré, Tu vida en 65'. 

También hizo la serie Pulseras rojas, que está basada en su libro El mundo amarillo y en su lucha contra el cáncer. Sus obras literarias se han publicado en 40 países y se han vendido en todo el mundo más de 2.500.000 ejemplares. 

Julia Navarro

Nos presenta su última novela que salió el 25 de octubre del año pasado, Tú no matarás. Una historia desgarradora que nos habla de la culpa, la venganza, el peso de la conciencia, y los secretos que nos acompañan y condicionan nuestras decisiones. Una novela de personajes perdedores atrapados en medio de los acontecimientos del siglo XX, en la que el motor de los personajes es precisamente la literatura y el amor por los libros. La novela transcurre por Madrid, Alejandría y París como escenarios principales. 

"Tú no mataras, hijo, porque ningún hombre vuelve a ser el mismo después de haber quitado la vida a otro hombre." 

Les dejo por aquí directamente la nota de prensa porque no tiene ningún desperdicio, incluye algunas frases más significativas de la obra, un resumen más extenso y hasta una entrevista a la autora: 


Javier Santaolalla

Presentará su libro "El Boson de Higgs no te va a hacer la cama". El ingeniero de telecomunicaciones que nació físico, mitad canario mitad burgalés, nos presenta un libro sobre ciencia entretenida (de esos que me llaman tanto la atención a mí todo sea dicho ya que es mi blog 😂😂) en él nos habla de viajes en el tiempo, agujeros negros, motores de antimateria...







Comentarios

Las más visitadas...

La tradición del portal de belén

¡Hola amigos! Hoy voy a ser "señorita cultura" 😂😍, voy a hablarles del origen de la creación del nacimiento o portal de belén (o misterio...). No temas, María - añadió el ángel -, porque has encontrado gracia delante de Dios. He aquí que tendrás un hijo, al cual pondrás el nombre de Jesús. Será llamado Hijo del Altísimo, reinará eternamente sobre la casa de Jacob, y su reino jamás tendrá fin. Y he aquí que tu prima Isabel tendrá un hijo en su ancianidad, porque nada es imposible para Dios. Y María dijo: - He aquí a la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra. Entonces el ángel se fue. [...] En aquellos días, el emperador César Augusto quiso que los súbditos de su imperio se empadronasen. Todos debían ir a su propia ciudad para dar su nombre. También José, junto con María, su esposa, fue de Nazaret a Belén que era la ciudad de David, de quienes descendían. Mientras estaban allí, llegó el momento del nacimiento del Niño.  En Belén había mucha gente y todos ...

La música tradicional y el folclore.

¡Hola amigos! Llevo mucho tiempo de nuevo sin escribir en este blog, desde... mayo! Así que lo primero perdónenme por no ser más constante, no es una de mis virtudes, como pueden observar.. 😓 Hoy voy a hablar de una de mis pasiones, la música, y en concreto de la música tradicional y del folclore. En mi caso, la música y el folclore canario en particular (aunque no sólo ese tipo de música), fue, es y será mi refugio cuando paso por momentos difíciles y siento que mi mundo se tambalea. Bueno, empecemos... La música tradicional.  La palabra "folklore" fue utilizada por primera vez el estudioso inglés William John Thoms , en un artículo que escribió en la revista The Atheneum a finales del siglo XIX.  El término "folklore" se forma a partir de dos acepciones que son:  Folk que significa pueblo, gente. Lore que significa cultura, saber. Con el paso de los años, han ido surgiendo algunas ciencias (o ramas) que han aportado herramientas suficie...

Reseña "Sabor a canela"

¡H ola amigos! Hoy les voy a presentar y por supuesto, a reseñar, una pequeña novela que leí hace poco y me sorprendió mucho, ahí estaba, en la estantería de mi casa, y no me había llamado la atención hasta ahora, se llama Sabor a canela.  Título: Sabor a canela. Editorial: Editorial Planeta S.A. Nº páginas: 287 Año de publicación: 2011 Primera edición en Colección Booket: febrero 2011 Autor: José Carlos Carmona BIOGRAFÍA DEL AUTOR.  José Carlos Carmona (Málaga, 1963), doctor en Filosofía y titulado Superior en Dirección de Orquesta, es profesor de la Universidad de Sevilla, director de orquesta y escritor. Es autor de la premiada novela Sabor a chocolate (de la que se han vendido más de 100.000 ejemplares) y de los libros de relatos Pararse a pensar, Cuentos para después de hacer el amor y El arte perdido de la conversación, entre otros. Es también secretario general de la Unión de Actores e Intérpretes de Andalucía.  www.josecarloscarmona.blog...