Ir al contenido principal

Los días pasan rápido

 Marilena. 

Los primeros rayos de sol empiezan a asomar por la ventana de la habitación de Marilena, que despierta con un rostro relajado y radiante. Tiene ganas de ir a trabajar a Strawberrys Cream, porque quiere saber cómo ha descansado su amiga Eli. 

Cuando llega a la pastelería, después de ducharse y arreglarse a toda prisa, corre a abrazar a Eli. 

¿Cómo estás? - le pregunta Lena a Eli. - 

Estoy bien, he dormido muy tranquila después de haberte contado aquello - respondió Eli, mientras le decía, miraba a los lados intentando ser discreta. - ¿Y tú? 

Estoy muy bien, me alegra mucho de que hayas tenido la confianza en mí para contármelo - dijo Lena, no muy alto, pues quería salvaguardar el secreto de ajenos. - 

Antonio. 

Antonio no veía la hora de poder ir a correos a enviar la carta que contenía aquel afectuoso mensaje que escribió por fin pensando en sus progenitores. Cuando abrió los ojos, recuperando de la jornada del día anterior, y bostezó todavía en la cama, no pudo evitar acordarse inmediatamente de sus padres, y de su amada Lena. 

Estaba contento, hoy volvía a ver a su enamorada.

No tardó en estar listo para salir de nuevo a enfrentar un nuevo día. Sus piernas se sabían el camino de memoria, caminaba casi inconsciente hacia Strawberrys Cream, el lugar donde había encontrado el amor. 

¡Buenos días! - le dijo, mirando a Lena dulcemente a los ojos cuando la vio. - 

Cuando el día empieza mirándote, siempre empieza bien - contestó Lena a modo de saludo. - 

¿Qué tal ayer, querida? - preguntó Antonio. - 

En ese momento, Lena y Eli comparten una mirada cómplice, y Lena contesta: 

De esos días que no se olvidan. 

A Antonio le da curiosidad saber el motivo por el que se miran así, el motivo por el que fue un día inolvidable, pero prefiere dejar que esas amigas especiales mantengan su secreto. 

Algún día de una u otra manera puede que lo descubra. 

Marilena. 

Hoy es otro día de trabajo para Lena. Estar enamorada hace que lo vea todo más bonito, como si volviera a ser niña, como si sintiera ilusión por todo lo que viera. 

Aunque esperaba ver a Antonio, no esperaba encontrarse con él tan temprano, y eso le gustó mucho. Antonio, como siempre tan amable y respetuoso, se mostró comprensivo al no querer saber al menos por ahora, lo que había descubierto hablando con Eli.

Marilena había atendido a algunos clientes antes de hablar con Antonio, pues quería hacerle impacientar un poco. 

No le preguntó lo que quería beber, ni lo que quería comer. Simplemente le sorprendió con un desayuno que le trajo sin preguntar a su mesita, una tarta de un sabor inigualable. 

¿Te gusta? - pregunta Lena. - 

Antonio miró su cara ilusionada con los ojos muy abiertos y expresión de sorpresa. 

Felicidades... - susurró para que sólo él escuchara - es que tal día como hoy hace dos meses que la vida me cambió por completo después de conocerte a ti. 

¿Dos meses? - preguntó Antonio con sorpresa. - ¡En qué momento han pasado ya dos meses en Nueva York! 

Antonio ignoraba qué tenía la ciudad de los rascacielos para que el tiempo se pasara tan rápido sin apenas haberse enterado. Estar ahí era como estar permanentemente en un parque de atracciones, rodeado de tantos estímulos que a veces el reloj es el objeto que menos miras. Entre sus proyectos, y Marilena, los días se hacían muy cortos, y pasaban muy rápido. 

¡Si! Aquel día 15 de abril de 1958, fue el maravilloso día en que te conocí, hoy hace dos meses - dijo Marilena. - 

Los meses más bonitos de mi vida - exclama Antonio. - 

¡Soy la mujer más feliz del mundo contigo! Te mereces tanto... - dijo Lena. - 

Gracias, gracias, gracias princesa - dijo Antonio, que no pudo estar más agradecido. - 



Comentarios

Las más visitadas...

La tradición del portal de belén

¡Hola amigos! Hoy voy a ser "señorita cultura" 😂😍, voy a hablarles del origen de la creación del nacimiento o portal de belén (o misterio...). No temas, María - añadió el ángel -, porque has encontrado gracia delante de Dios. He aquí que tendrás un hijo, al cual pondrás el nombre de Jesús. Será llamado Hijo del Altísimo, reinará eternamente sobre la casa de Jacob, y su reino jamás tendrá fin. Y he aquí que tu prima Isabel tendrá un hijo en su ancianidad, porque nada es imposible para Dios. Y María dijo: - He aquí a la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra. Entonces el ángel se fue. [...] En aquellos días, el emperador César Augusto quiso que los súbditos de su imperio se empadronasen. Todos debían ir a su propia ciudad para dar su nombre. También José, junto con María, su esposa, fue de Nazaret a Belén que era la ciudad de David, de quienes descendían. Mientras estaban allí, llegó el momento del nacimiento del Niño.  En Belén había mucha gente y todos ...

La música tradicional y el folclore.

¡Hola amigos! Llevo mucho tiempo de nuevo sin escribir en este blog, desde... mayo! Así que lo primero perdónenme por no ser más constante, no es una de mis virtudes, como pueden observar.. 😓 Hoy voy a hablar de una de mis pasiones, la música, y en concreto de la música tradicional y del folclore. En mi caso, la música y el folclore canario en particular (aunque no sólo ese tipo de música), fue, es y será mi refugio cuando paso por momentos difíciles y siento que mi mundo se tambalea. Bueno, empecemos... La música tradicional.  La palabra "folklore" fue utilizada por primera vez el estudioso inglés William John Thoms , en un artículo que escribió en la revista The Atheneum a finales del siglo XIX.  El término "folklore" se forma a partir de dos acepciones que son:  Folk que significa pueblo, gente. Lore que significa cultura, saber. Con el paso de los años, han ido surgiendo algunas ciencias (o ramas) que han aportado herramientas suficie...

Reseña "Sabor a canela"

¡H ola amigos! Hoy les voy a presentar y por supuesto, a reseñar, una pequeña novela que leí hace poco y me sorprendió mucho, ahí estaba, en la estantería de mi casa, y no me había llamado la atención hasta ahora, se llama Sabor a canela.  Título: Sabor a canela. Editorial: Editorial Planeta S.A. Nº páginas: 287 Año de publicación: 2011 Primera edición en Colección Booket: febrero 2011 Autor: José Carlos Carmona BIOGRAFÍA DEL AUTOR.  José Carlos Carmona (Málaga, 1963), doctor en Filosofía y titulado Superior en Dirección de Orquesta, es profesor de la Universidad de Sevilla, director de orquesta y escritor. Es autor de la premiada novela Sabor a chocolate (de la que se han vendido más de 100.000 ejemplares) y de los libros de relatos Pararse a pensar, Cuentos para después de hacer el amor y El arte perdido de la conversación, entre otros. Es también secretario general de la Unión de Actores e Intérpretes de Andalucía.  www.josecarloscarmona.blog...