Hola! Falta muy poco para que en mi ciudad se celebre como cada año los cuatro dÃas de la Feria del Libro (ya sé, es en octubre, no en abril 🤣🤣) Aprovechando que vamos a ponernos literarios en mi ciudad, voy a comentarte sobre... Libros que me han llamado la atención este mes (aunque aun no he leÃdo).
Cada mes me gusta darme una vuelta por las novedades editoriales para ver qué tÃtulos despiertan mi curiosidad. Aunque todavÃa no he tenido la oportunidad de leerlos, quiero compartir contigo los libros que más me han llamado la atención. ¿Te atraerá alguno y terminará también en tu lista de pendientes?
1. La prensa en la Segunda República Española - Historia de una libertad frustrada
-
Autor/a: Justino Sinova
-
Editorial: Almuzara
-
Lo que me llamó la atención: Aprender y documentarme de como era la prensa en esa época, ya que uno de los temas que me fascinan es la comunicación y la historia.
2. El hombre más rico de Babilonia
-
Autor/a: George S. Clason
-
Editorial: B de bolsillo
-
Motivo por el que lo incluyo:
3. Si no eres el primero, eres el último
-
Autor/a: Timothy Grant Cardone
-
Editorial: Roca Editorial
-
Por qué lo quiero leer: Imagina que pudieras venderte a ti mismo de manera efectiva y contundente. Que tuvieras la gran capacidad de robar mercado a tus competidores a través de una fórmula precisa con la que aumentar tus ventas y conseguir tus objetivos. Sintoniza con el poder secreto del «hambre», diseña un plan para ser completamente libre e ignora las convenciones sociales: tu objetivo es conseguir el éxito.
4. Tesla y Einstein juegan al ajedrez
-
Autor/a: Eugenio Fernández
-
Editorial: Libros Cúpula
-
Lo que me llamó la atención: Mientras que la invención es el proceso de crear algo nuevo desde cero, el descubrimiento es el proceso de encontrar algo que ya existe en la naturaleza. El libro promete enseñar cómo, en muchos casos, estos dos procesos están estrechamente relacionados y uno ha acabado llevando al otro. Por eso me ha captado mi atención.
5. HÃper desconexión
-
Autor/a: Marta Romo
-
Editorial: Roca Editorial
-
Motivo por el que lo incluyo: Precisamente porque una neurocientÃfica te cuenta cómo está cambiando todo el mundo con la hiper conexión y las redes sociales, internet y la inteligencia artificial, y cómo reconectar con lo más esencial: la atención plena, el descanso real, las relaciones profundas y el propósito a realizar de cada uno. Sobre todo, pretende recuperar ese equilibrio y crear espacios de desconexión sin desconectarse del mundo.
6. 50 imágenes para entender la comunicación en el siglo XX
-
Autor/a: MarÃa del Mar RamÃrez Alvarado
-
Editorial: Tirant Humanidades
-
Por qué lo quiero leer: Me llama la atención qué importancia tienen las imágenes en la comunicación en el siglo XX, cuáles son las que propones, y cómo nos puede enseñar/cómo podemos aprender a partir de ellas.
7. El calendario de la historia de la ciencia
-
Autor/a: Moncho Núñez
-
Editorial: Guadalmazán
-
Lo que me llamó la atención: Parece una manera entretenida y divulgativa de dar a conocer más la ciencia. Es verdad que el ámbito de la ciencia no es el que más me gusta, pero si que me gusta leer sobre hechos trascendentales, invenciones brillantes, descubrimientos notables y sucesos asombrosos que sellaron la relación entre el progreso cientÃfico, la tecnologÃa y la sociedad.
8. Una clase de autoestima - aprende a amarte cada dÃa
-
Autor/a: Dr. Yoon Hong Gyun
-
Editorial: NEKO Books
-
Motivo por el que lo incluyo: Todo el mundo, incluida yo, necesitamos que nos enseñen a regular nuestras emociones, y que nos den herramientas para mejorar la relación con nosotros mismos, lograr aceptarnos y querernos cada dÃa más que ayer. Además es un fenómeno coreano con más de 1.200.000 ejemplares vendidos, lo que avala su éxito.
9. Asà se hace un libro
-
Autor/a: Enric JardÃ
-
Editorial: Arpa Editores
-
Por qué lo quiero leer: Soy una persona curiosa, a la que le gustan los libros, y la industria editorial también es un tema que me llama la atención. Este no es un manual de normas, sino una exploración de cada elemento del libro de papel, que ha devenido un artefacto de lectura difÃcilmente mejorable. Para cualquier persona que le interese el diseño gráfico, la edición y el mundo del libro en general: desde los que dan formato al texto, como profesionales y aficionados del diseño, o los que escriben y se dedican a la publicación de una obra.

Comentarios
Publicar un comentario