Ir al contenido principal

Cómo organizarse con un bullet journal

¡Hola amigos! Lo primero, disculparme porque esta vez he estado demasiado tiempo sin publicar. Y es que entre semana santa y todos mis proyectos pues así va mi vida, la verdad es que estaba abandonando un poco el blog sin querer.

Hoy vamos a ver una nueva manera personalizada de organizarnos con nuestras vidas a través de un libreta (a poder ser punteada, tipo Leuchstrum o Moleskine, pero en realidad cualquier libreta bonita que tengas por casa sirve) en la que se puede llegar a ser muy creativo o con un estilo muy simple y práctico. Hay personas que se les da muy bien dibujar y adornan sus libretas con recuadros y sus propios dibujos, y otras a las que no se les da muy bien, pero disfrutan mucho dibujando letras y su lettering es increíble para adornar sus libretas, o bien puedes ayudarte de washi tapes, de die cuts (precortados), de sellos (silicona, madera...).

El método del Bullet Journal va de la organización por fechas más lejano (es decir, los meses en forma de calendario por año completo) a la organización por fechas más a corto plazo, más cercana (es decir, la semana). Hay montones de maneras de disponer tu libreta y millones de maneras y decoraciones diferentes, sólo tienes que buscar en las principales redes sociales con la palabra "bujo" o "bullet journal" y te saldrán miles, porque ya hay mucha gente en el mundo que se anima con este tipo de organización cada mes.

Yo he intentado hacer uno, al principio empiezas a probar con disposiciones de semana diferentes a cada poco que van pasando, luego cuando ya te sientes cómodo con una pues la haces tuya, aunque también la puedes cambiar según tus necesidades especiales según la temporada (el mes, temporada en tu vida distinta, viaje...). Incluso puedes añadirle distintas colecciones como el Tracker que te ayude a conseguir tus objetivos en el día y así poder facilitarte ir incluyendo buenos hábitos mientras dejas los malos hábitos atrás (yo aún no lo he podido cumplir, a pesar de que he intentado hacerme uno), o si necesitas organizarte un viaje, puedes poner listas de lo que necesitas llevar, o de los lugares que te gustaría visitar, o los libros que te gustaría leer, o si tienes un blog puedes organizarte las entradas con tu propia colección de Bujo o si estás estudiando puedes organizarte el temario (los temas ya subrayados, los ya leídos, los ya estudiados, los test...).

Les dejo un canal de los primeros que empecé a seguir cuando descubrí los vídeos de Youtube que se llama Pegapapelotijeras en el que Elena Roche nos enseña cómo ella utiliza su Bullet Journal durante una semana además de realizar muchísimos proyectos scraperos más.


www.pegapapelotijeras.com

Bueno, esto es todo por hoy, espero que les haya gustado la idea del Bullet para vuestra organización del día a día, que además se puede complementar con una agenda convencional, y tener los dos tipos de organizaciones.

¡Sean felices! ¡Buen día!

Comentarios

Las más visitadas...

La tradición del portal de belén

¡Hola amigos! Hoy voy a ser "señorita cultura" 😂😍, voy a hablarles del origen de la creación del nacimiento o portal de belén (o misterio...). No temas, María - añadió el ángel -, porque has encontrado gracia delante de Dios. He aquí que tendrás un hijo, al cual pondrás el nombre de Jesús. Será llamado Hijo del Altísimo, reinará eternamente sobre la casa de Jacob, y su reino jamás tendrá fin. Y he aquí que tu prima Isabel tendrá un hijo en su ancianidad, porque nada es imposible para Dios. Y María dijo: - He aquí a la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra. Entonces el ángel se fue. [...] En aquellos días, el emperador César Augusto quiso que los súbditos de su imperio se empadronasen. Todos debían ir a su propia ciudad para dar su nombre. También José, junto con María, su esposa, fue de Nazaret a Belén que era la ciudad de David, de quienes descendían. Mientras estaban allí, llegó el momento del nacimiento del Niño.  En Belén había mucha gente y todos ...

La música tradicional y el folclore.

¡Hola amigos! Llevo mucho tiempo de nuevo sin escribir en este blog, desde... mayo! Así que lo primero perdónenme por no ser más constante, no es una de mis virtudes, como pueden observar.. 😓 Hoy voy a hablar de una de mis pasiones, la música, y en concreto de la música tradicional y del folclore. En mi caso, la música y el folclore canario en particular (aunque no sólo ese tipo de música), fue, es y será mi refugio cuando paso por momentos difíciles y siento que mi mundo se tambalea. Bueno, empecemos... La música tradicional.  La palabra "folklore" fue utilizada por primera vez el estudioso inglés William John Thoms , en un artículo que escribió en la revista The Atheneum a finales del siglo XIX.  El término "folklore" se forma a partir de dos acepciones que son:  Folk que significa pueblo, gente. Lore que significa cultura, saber. Con el paso de los años, han ido surgiendo algunas ciencias (o ramas) que han aportado herramientas suficie...

Reseña "Sabor a canela"

¡H ola amigos! Hoy les voy a presentar y por supuesto, a reseñar, una pequeña novela que leí hace poco y me sorprendió mucho, ahí estaba, en la estantería de mi casa, y no me había llamado la atención hasta ahora, se llama Sabor a canela.  Título: Sabor a canela. Editorial: Editorial Planeta S.A. Nº páginas: 287 Año de publicación: 2011 Primera edición en Colección Booket: febrero 2011 Autor: José Carlos Carmona BIOGRAFÍA DEL AUTOR.  José Carlos Carmona (Málaga, 1963), doctor en Filosofía y titulado Superior en Dirección de Orquesta, es profesor de la Universidad de Sevilla, director de orquesta y escritor. Es autor de la premiada novela Sabor a chocolate (de la que se han vendido más de 100.000 ejemplares) y de los libros de relatos Pararse a pensar, Cuentos para después de hacer el amor y El arte perdido de la conversación, entre otros. Es también secretario general de la Unión de Actores e Intérpretes de Andalucía.  www.josecarloscarmona.blog...