Ir al contenido principal

Hablando sobre el Autismo.



¡Hola amigos! ¿Últimamente han leído, visto, escuchado algo que les haya llamado la atención? Yo si...

En estos días he estado leyendo el número 276 de la revista QUO https://www.quo.es/ de este mes de septiembre, y precisamente me llamó la atención un artículo de una entrevista hecha al Neurólogo responsable de la Unidad de Neurología del Hospital Universitario Quirónsalud de Madrid,https://www.quironsalud.es el doctor Alberto Fernández Jaén. Este artículo precisamente tiene que ver con el autismo y el TDAH, al que han puesto por título una  pregunta cuanto menos inquietante "¿Puede existir alguien como The Good Doctor?" (ya saben, el famoso protagonista con autismo de la popular serie de televisión). Y es que como ustedes saben, en este blog se habla de Síndrome de Asperger, que es sólo uno de los muchos síndromes de espectro autista que existen.

Lo que destacaría... 

    Resultado de imagen de Shaun Murphy
  • Del 1% de los niños recién nacidos que presentan trastorno de espectro autista (TEA), es muy poco común que (como se suele pensar) lleven un "genio" dentro de sí. El espectro autista es muy variado y se puede manifestar de múltiples maneras diferentes. Shaun Murphy, en el caso de la serie ya citada, podría tener el síndrome de Savant, que consiste en tener una capacidad extraordinaria como el cálculo mental o la memoria fotográfica. 
  • Creo que es importante recalcar también como dice el doctor en la entrevista que: El autismo es una condición neurológica y de desarrollo que afecta a las capacidades del cerebro para desarrollar habilidades de comunicación e interacción social. Sus signos más visibles son el comportamiento, el modo de interactuar con los demás y la dificultad en la comunicación y el aprendizaje. 
  • Aunque la investigación avanza y se encuentra la causa genética en un 30% de los casos las tasas no dejan de aumentar. Desde el año 2000, las cifras han crecido un 150% y la tendencia está llegando a Europa. Pero entre el 30 y el 40% de los diagnósticos son erróneos, ya que se están confundiendo dislexias y otros trastornos del lenguaje con autismo y TDAH, por eso un buen número de familias están pidiendo que esta situación se controle a nivel gubernamental. 
  • Un diagnóstico de estas características es muy complicado, ya que se debe valorar cada caso dentro de su contexto. 
  • Hay dos tipos de test: la escala ADOS-2, que es el que más se usa, y la entrevista ADI-R, que es un método más sencillo. A la hora de evaluar es un problema, porque aparecen señales de otros problemas. Por ello, dicen que lo idóneo es hacer una evaluación completa de los datos y síntomas que aportan las familias, como el trastorno de la comunicación y el lenguaje, la dificultad en las relaciones humanas y tener un patrón de conductas repetitivas. 
  • Hay muchas series de televisión que han dado visibilidad al autismo (Asperger, Tourette...), pero aunque en la televisión los personajes se muestren como estrellas o genios, a cualquier autista en la vida real le toca enfrentar desafíos y prejuicios por parte de una sociedad a la que le cuesta entender y aceptar la diferencia. Lo mejor que han hecho las series es desmitificar la enfermedad y ayudar a que puedan encontrar su sitio (puedan o podamos, ya que aunque he aprendido bastante a desenvolverme, yo también soy Asperger y formo parte de alguna manera de este colectivo). 
  • Vemos en estos personajes rasgos que son reales, como puede ser la dificultad para interpretar los sentimientos tanto propios como las emociones de los demás, intereses muy limitados o gestos como retorcerse las manos en momentos que nos pueden ser críticos. Estas series enseñan a los neurotípicos (resto de personas sin trastorno) a respetar a esas personas a pesar de verlas reacias al contacto humano o torpes a la hora de relacionarse. 
El autismo se empieza a normalizar y a dar sensibilidad. 


Series de TV que tienen protagonistas con Autismo.

Desde hace unos años se han creado series en las que alguno de sus protagonistas tienen algún tipo de trastorno de espectro autista, con la intención de visibilizar el tema del Autismo. Algunas de ellas, además de The Good Doctor son tan conocidas como :

The Big Bang Theory

Esta serie empezó a emitirse en septiembre de 2007 y sus protagonistas son dos amigos, Leonard y Sheldon con cerebros privilegiados que no tienen ni idea de cómo relacionarse socialmente, especialmente con las chicas. 

Aquí les dejo un enlace para ver sus capítulos en

Atypical

Esta serie comienza a emitirse en Estados Unidos en agosto de 2017, y se puede ver en español en Netflix. Su protagonista es un adolescente con autismo que aunque está listo para enamorarse, para salir y encontrar el amor aún necesita ser más independiente. Atypical (Atípico en español) es una serie en forma de género de novela de aprendizaje, que fué creada y escrita por Robia Rashid para Netflix. 

Aquí sólo puedo poner el trailer ya que para poder ver todas las temporadas de la serie tendrías que estar registrado y tener una cuenta de pago en Netflix. 


Y aquí el tráiler oficial en español:


House


Bueno esto es todo, espero que tengan un buen día!! 

Comentarios

Las más visitadas...

La tradición del portal de belén

¡Hola amigos! Hoy voy a ser "señorita cultura" 😂😍, voy a hablarles del origen de la creación del nacimiento o portal de belén (o misterio...). No temas, María - añadió el ángel -, porque has encontrado gracia delante de Dios. He aquí que tendrás un hijo, al cual pondrás el nombre de Jesús. Será llamado Hijo del Altísimo, reinará eternamente sobre la casa de Jacob, y su reino jamás tendrá fin. Y he aquí que tu prima Isabel tendrá un hijo en su ancianidad, porque nada es imposible para Dios. Y María dijo: - He aquí a la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra. Entonces el ángel se fue. [...] En aquellos días, el emperador César Augusto quiso que los súbditos de su imperio se empadronasen. Todos debían ir a su propia ciudad para dar su nombre. También José, junto con María, su esposa, fue de Nazaret a Belén que era la ciudad de David, de quienes descendían. Mientras estaban allí, llegó el momento del nacimiento del Niño.  En Belén había mucha gente y todos ...

La música tradicional y el folclore.

¡Hola amigos! Llevo mucho tiempo de nuevo sin escribir en este blog, desde... mayo! Así que lo primero perdónenme por no ser más constante, no es una de mis virtudes, como pueden observar.. 😓 Hoy voy a hablar de una de mis pasiones, la música, y en concreto de la música tradicional y del folclore. En mi caso, la música y el folclore canario en particular (aunque no sólo ese tipo de música), fue, es y será mi refugio cuando paso por momentos difíciles y siento que mi mundo se tambalea. Bueno, empecemos... La música tradicional.  La palabra "folklore" fue utilizada por primera vez el estudioso inglés William John Thoms , en un artículo que escribió en la revista The Atheneum a finales del siglo XIX.  El término "folklore" se forma a partir de dos acepciones que son:  Folk que significa pueblo, gente. Lore que significa cultura, saber. Con el paso de los años, han ido surgiendo algunas ciencias (o ramas) que han aportado herramientas suficie...

Reseña "Sabor a canela"

¡H ola amigos! Hoy les voy a presentar y por supuesto, a reseñar, una pequeña novela que leí hace poco y me sorprendió mucho, ahí estaba, en la estantería de mi casa, y no me había llamado la atención hasta ahora, se llama Sabor a canela.  Título: Sabor a canela. Editorial: Editorial Planeta S.A. Nº páginas: 287 Año de publicación: 2011 Primera edición en Colección Booket: febrero 2011 Autor: José Carlos Carmona BIOGRAFÍA DEL AUTOR.  José Carlos Carmona (Málaga, 1963), doctor en Filosofía y titulado Superior en Dirección de Orquesta, es profesor de la Universidad de Sevilla, director de orquesta y escritor. Es autor de la premiada novela Sabor a chocolate (de la que se han vendido más de 100.000 ejemplares) y de los libros de relatos Pararse a pensar, Cuentos para después de hacer el amor y El arte perdido de la conversación, entre otros. Es también secretario general de la Unión de Actores e Intérpretes de Andalucía.  www.josecarloscarmona.blog...