Ir al contenido principal

Utopía hecha realidad.

Hola amigos! Qué tal están? 

Como todos saben, estamos pasando un momento muy complicado a nivel mundial que es la crisis por la pandemia COVID-19, en España llevamos confinados desde el 15 de marzo (unos 40 y pico días ya). 

Se me ocurrió poner por aquí una pequeña reflexión de todo esto, y qué es lo que hacía antes del coronavirus y que ahora tanto echo de menos, y todo lo que estoy aprendiendo con esta situación. 

Las últimas cosas que hice antes del confinamiento fueron: el cumpleaños de mi hermana, y los días normales con mis ensayos de teatro, de Videocreación y performance con mi grupo Puzleatípico en el Teatro Leal, y también los sábados en Aspercan y cantando en el coro, también recuerdo que hicimos una comida con el coro una semana antes, y seguía yendo a la academia para seguir preparándome mis oposiciones para personal de correos. 

Si nos hubieran dicho el año pasado a tal fecha como el día de hoy que nos iba a pasar todo esto, hubiéramos opinado sin dudarlo que sería imposible, que ese sería el argumento de cualquier novela distópica. Pero lo cierto, es que es la realidad. De un día a otro, sin estar preparado para estar confinado, sin poder salir, sin saber si íbamos a poder con esta circunstancia. Bueno una de las cosas que primero aprendí es que la vida no espera a que estés preparada para ponerte pruebas y obstáculos, para enfrentarte a los cambios tan bruscamente, simplemente te pasa. Lo ideal sería, que nos fuera cambiando todo poco a poco para que no nos sintiéramos embargados y agobiados, pero lo cierto es que tenemos que adaptarnos a las circunstancias tal y como vienen y en el momento en que llegan. 
En el terreno medioambiental, hay que decir que al planeta Tierra le ha venido muy bien, porque los animales están recuperando sus territorios (algunos hasta se atreven a acercarse a las ciudades, dónde no es normal que se encuentren), también ha bajado muchísimo el nivel de contaminación, y mucho el nivel de seísmos porque la actividad en las calles obviamente ha bajado mucho. He podido ver fotos en las redes de ciudades que estamos acostumbrados a que estén llenas a reventar de turistas todos los días y llama mucho la atención como son desiertas como por ejemplo las calles de Nueva York, o las de Roma. Es muy triste que para darnos cuenta del mal que les estamos haciendo al planeta haya tenido que pasar todo esto, ¿verdad? 

Es muy triste que para darnos cuenta de lo que necesitamos un abrazo, una compañía, un consuelo, tuvieramos que someternos a tal nivel de aislamiento. 

Yo siempre había pensado que el Skype era para ver a personas que estaban realmente lejos de nosotros, en otro país remoto, en algún otro lugar del planeta bien lejano que no fuera el mismo que el mío (Tenerife, Islas Canarias, España). Pero me he dado cuenta de que la tecnología es primordial para estar en contacto con los amigos que viven a apenas metros de mi casa (muchos de ellos), o incluso solo a varios kilómetros, de los que solo nos separan algunos municipios de nuestra misma isla. Gracias a una videollamada podemos hoy en día y bajos tales circunstancias adaptar todos nuestros proyectos para que no se quedaran paralizados. Tanto nuestro taller de teatro, como Videocreación, como Aspercan siguen funcionando (con nuevos enfoques, claro está). A nosotros particularmente nos ha servido para demostrarnos a nosotros mismos que somos resilientes, que somos más fuertes de lo que pensamos, que podemos reinventarnos, que siempre habrán ideas interesantes, que siempre se podrá seguir sacando algo todos juntos, que nada va a poder con nosotros. 

Cómo no, lo pongo por este orden pero no es menos importante, de hecho pienso que es de lo más importante, y es el trabajo de todas esas personas, héroes, heroínas, que trabajando todos los días ponen a salvo la salud de las personas (o al menos lo intentan), que luchan por nuestra economía, por qué no les falte educación a nuestros niños, por los mercados locales, los hospitales, los centros de salud, los policías, la seguridad.. Gracias, gracias, gracias, por vuestro esfuerzo diario a todas las personas anónimas que están todo el día en la batalla incansablemente! Y gracias por todos los que, como yo, se quedan en casa para que todo resulte más fácil, siento que ese es nuestro granito de arena! Lo que menos podemos hacer! 

Espero que les guste leerme, estos días necesitaba plasmar en una entrada de mi blog lo que pienso sobre todo esto que le está pasando al mundo que será histórico y que no le está resultando indiferente absolutamente a nadie. Y sólo quería que supieran que a mí, desde este pequeño rincón en esta humilde casa y humilde cabecita, tampoco (me resulta indiferente). Me faltarán cosas por decir, pero bueno si se me ocurren ya las escribiré en próximos días. 

Comentarios

Las más visitadas...

La tradición del portal de belén

¡Hola amigos! Hoy voy a ser "señorita cultura" 😂😍, voy a hablarles del origen de la creación del nacimiento o portal de belén (o misterio...). No temas, María - añadió el ángel -, porque has encontrado gracia delante de Dios. He aquí que tendrás un hijo, al cual pondrás el nombre de Jesús. Será llamado Hijo del Altísimo, reinará eternamente sobre la casa de Jacob, y su reino jamás tendrá fin. Y he aquí que tu prima Isabel tendrá un hijo en su ancianidad, porque nada es imposible para Dios. Y María dijo: - He aquí a la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra. Entonces el ángel se fue. [...] En aquellos días, el emperador César Augusto quiso que los súbditos de su imperio se empadronasen. Todos debían ir a su propia ciudad para dar su nombre. También José, junto con María, su esposa, fue de Nazaret a Belén que era la ciudad de David, de quienes descendían. Mientras estaban allí, llegó el momento del nacimiento del Niño.  En Belén había mucha gente y todos ...

La música tradicional y el folclore.

¡Hola amigos! Llevo mucho tiempo de nuevo sin escribir en este blog, desde... mayo! Así que lo primero perdónenme por no ser más constante, no es una de mis virtudes, como pueden observar.. 😓 Hoy voy a hablar de una de mis pasiones, la música, y en concreto de la música tradicional y del folclore. En mi caso, la música y el folclore canario en particular (aunque no sólo ese tipo de música), fue, es y será mi refugio cuando paso por momentos difíciles y siento que mi mundo se tambalea. Bueno, empecemos... La música tradicional.  La palabra "folklore" fue utilizada por primera vez el estudioso inglés William John Thoms , en un artículo que escribió en la revista The Atheneum a finales del siglo XIX.  El término "folklore" se forma a partir de dos acepciones que son:  Folk que significa pueblo, gente. Lore que significa cultura, saber. Con el paso de los años, han ido surgiendo algunas ciencias (o ramas) que han aportado herramientas suficie...

Reseña "Sabor a canela"

¡H ola amigos! Hoy les voy a presentar y por supuesto, a reseñar, una pequeña novela que leí hace poco y me sorprendió mucho, ahí estaba, en la estantería de mi casa, y no me había llamado la atención hasta ahora, se llama Sabor a canela.  Título: Sabor a canela. Editorial: Editorial Planeta S.A. Nº páginas: 287 Año de publicación: 2011 Primera edición en Colección Booket: febrero 2011 Autor: José Carlos Carmona BIOGRAFÍA DEL AUTOR.  José Carlos Carmona (Málaga, 1963), doctor en Filosofía y titulado Superior en Dirección de Orquesta, es profesor de la Universidad de Sevilla, director de orquesta y escritor. Es autor de la premiada novela Sabor a chocolate (de la que se han vendido más de 100.000 ejemplares) y de los libros de relatos Pararse a pensar, Cuentos para después de hacer el amor y El arte perdido de la conversación, entre otros. Es también secretario general de la Unión de Actores e Intérpretes de Andalucía.  www.josecarloscarmona.blog...