Ir al contenido principal

Mi primer concierto de Navidad en el Conservatorio Superior de Música de Tenerife: "The conquest of paradise"

 El pasado miércoles día 20 de diciembre de 2023, tuvo lugar nuestro primer concierto de Navidad en el Conservatorio Superior de Música de Santa Cruz de Tenerife. Con mis compañeros de canto de mi clase y los demás niveles, acompañada por la banda de música de alumnos de Profesionales, tuve la oportunidad de interpretar The Conquest of Paradise, entre otros temas de mis compañeros. 

The Conquest of Paradise

Es una canción del género orquestal - coral, con elementos de música electrónica, del compositor griego Vangelis, lanzada en el año 1992 en la película del mismo nombre. En el disco de pistas que se lanzó con la banda sonora de la película, es la pista nº2 de los quince temas que incluye la película 1.492.

La letra de la partitura que nosotros hemos cantado es una sola estrofa que se repite varias veces a lo largo de toda la obra: 

I nomine perfide
I nomine por lar
Eramine benito
E por dominar. 

¿De qué trata la película 1.492?

La trama relata el viaje que realizó el explorador genovés Cristóbal Colón hacia las Indias Occidentales en el año 1.492, que le llevó a descubrir América el 12 de octubre de ese año. Se estrenó coincidiendo con la conmemoración del 500 aniversario de la llegada de Colón a América. 




Cristóbal Colón es un navegante que desea llegar al continente asiático viajando hacia el oeste, a través del océano Atlántico, pero no posee tripulación ni barcos necesarios para realizar la tarea. Después de proponer su propuesta y ser rechazado por los concejales del rey de Portugal, Colón se dirige al Monasterio de La Rábida de los franciscanos donde se encontraba uno de sus amigos, Fray Marchena. 

Monasterio de La Rábida



Como es rechazado por la Universidad de Salamanca, entra en desesperación y debido al ataque de ira que sufre es castigado por los frailes con el voto de silencio y penitencia. En aquel lugar, un hombre llamado Martín Alonso Pinzón, junto con el banquero Luis de Santángel, se le acerca y le ofrece tres barcos: la Niña, la Pinta y la Santa María; también le consigue audiencia con la reina Isabel I de Castilla en la recién conquistada Granada. Colón acude con ella, quien decide apoyar y financiar la idea de una expedición. 

Martín Alonso Pinzón



En la madrugada del 3 de agosto de 1492, parte del Puerto de Palos de la Frontera con muchos hombres, con un objetivo que es encontrar el paraíso terrenal que describió Marco Polo en Asia. Después de dos meses, a las dos de la mañana del día 12 de octubre de 1492, encuentran la isla de Guanahaní, llamada también "San Salvador" por Colón, ya que les salvó la vida. Cuando llegaron, la civilización que encontraron era muy diferente a la suya y creyeron que eran los primeros hombres que habían existido en el Nuevo Mundo. En aquella expedición, Colón se hace amigo de un indígena que se llama Utapan.

Travesía de Cristóbal Colón



Cuando regresa a España, deja en la isla a 39 hombres con el encargo de establecer un fuerte, a los marineros restantes y a algunos indígenas de la isla los trae consigo. A su llegada, es recibido por los Reyes Católicos como un héroe en Barcelona. En la cena que se ofreció en su honor, se dirige a la reina, le muestra algunos objetos de oro, y le propone otra expedición para llevar con él a más personas y con otros proyectos. 

Al regreso a las Indias, se encuentra a sus hombres quemados y a la gran mayoría decapitados. Colón acude con un arrogante y nisterioso noble español llamado Andrián de Mújica, con el que tiene problemas, ya que se enfrentan en una guerra. 

En La Isabela, la isla de La Española, construyen una iglesia y varias casas, que al poco tiempo destruye una fuerte tormenta. Entonces Colón vuelve a Castilla, sin nada de oro y sin éxito, y además es arrestado por la reina y encarcelado, aunque más tarde la reina autoriza su libertad. Organiza otra expedición y le acompaña su hijo Diego, los dos juntos llegan a América del Sur. 





Comentarios

Las más visitadas...

La tradición del portal de belén

¡Hola amigos! Hoy voy a ser "señorita cultura" 😂😍, voy a hablarles del origen de la creación del nacimiento o portal de belén (o misterio...). No temas, María - añadió el ángel -, porque has encontrado gracia delante de Dios. He aquí que tendrás un hijo, al cual pondrás el nombre de Jesús. Será llamado Hijo del Altísimo, reinará eternamente sobre la casa de Jacob, y su reino jamás tendrá fin. Y he aquí que tu prima Isabel tendrá un hijo en su ancianidad, porque nada es imposible para Dios. Y María dijo: - He aquí a la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra. Entonces el ángel se fue. [...] En aquellos días, el emperador César Augusto quiso que los súbditos de su imperio se empadronasen. Todos debían ir a su propia ciudad para dar su nombre. También José, junto con María, su esposa, fue de Nazaret a Belén que era la ciudad de David, de quienes descendían. Mientras estaban allí, llegó el momento del nacimiento del Niño.  En Belén había mucha gente y todos ...

La música tradicional y el folclore.

¡Hola amigos! Llevo mucho tiempo de nuevo sin escribir en este blog, desde... mayo! Así que lo primero perdónenme por no ser más constante, no es una de mis virtudes, como pueden observar.. 😓 Hoy voy a hablar de una de mis pasiones, la música, y en concreto de la música tradicional y del folclore. En mi caso, la música y el folclore canario en particular (aunque no sólo ese tipo de música), fue, es y será mi refugio cuando paso por momentos difíciles y siento que mi mundo se tambalea. Bueno, empecemos... La música tradicional.  La palabra "folklore" fue utilizada por primera vez el estudioso inglés William John Thoms , en un artículo que escribió en la revista The Atheneum a finales del siglo XIX.  El término "folklore" se forma a partir de dos acepciones que son:  Folk que significa pueblo, gente. Lore que significa cultura, saber. Con el paso de los años, han ido surgiendo algunas ciencias (o ramas) que han aportado herramientas suficie...

Reseña "Sabor a canela"

¡H ola amigos! Hoy les voy a presentar y por supuesto, a reseñar, una pequeña novela que leí hace poco y me sorprendió mucho, ahí estaba, en la estantería de mi casa, y no me había llamado la atención hasta ahora, se llama Sabor a canela.  Título: Sabor a canela. Editorial: Editorial Planeta S.A. Nº páginas: 287 Año de publicación: 2011 Primera edición en Colección Booket: febrero 2011 Autor: José Carlos Carmona BIOGRAFÍA DEL AUTOR.  José Carlos Carmona (Málaga, 1963), doctor en Filosofía y titulado Superior en Dirección de Orquesta, es profesor de la Universidad de Sevilla, director de orquesta y escritor. Es autor de la premiada novela Sabor a chocolate (de la que se han vendido más de 100.000 ejemplares) y de los libros de relatos Pararse a pensar, Cuentos para después de hacer el amor y El arte perdido de la conversación, entre otros. Es también secretario general de la Unión de Actores e Intérpretes de Andalucía.  www.josecarloscarmona.blog...