Ir al contenido principal

Reseña Zafiro


Reseña Zafiro.

Sinopsis.

Todo había empezado con aquel beso. Gideon de Villiers me había besado a mí: Gwendolyn Sheperd.
Naturalmente, debería haberme preguntado por qué se le habría ocurrido aquella idea de una forma tan repentina y en unas circunstancias tan extrañas -escondidos en un confesionario y todavía sin aliento tras una persecución de película por medio Londres-. Pero el hecho era que en aquel momento yo no pensaba absolutamente en nada, aparte quizá de que no quería que el beso acabara nunca. Por eso tampoco fui del todo consciente del tirón que sentí en el vientre ni me di cuenta de que entre tanto habíamos vuelto a saltar en el tiempo...
Gwendolyn vive en una nube...¡con Gideon! aunque sabe bien que el amor entre dos viajeros en el tiempo puede depurar sorpresas traicioneras. Por suerte, tiene unos buenos consejeros: su mejor amiga, Leslie, a la que ha confiado desde el principio su secreto y que le ayuda en sus investigaciones, James el fantasma, que le da las claves para viajar en el tiempo aunque no sabe con certeza si serán buenas indicaciones, y Xemerius, una gárgola que se mete en bastantes líos.
Además, Gwen y Gideon tienen importantes problemas de los que ocuparse... Por ejemplo, salvar el mundo. O aprender a bailar un minué (algo nada fácil). Sin embargo, ambos deberán entender que el amor debe pasar por delante de lo demás, sobre todo cuando caigan en las redes del conde de Saint Germain...

"Amor no conoce ningún freno, para él no existen puertas ni cerrojos ni poder que limite sus antojos. Amor no conoce principio ni fin. Agitó siempre sus alas al viento y así lo hará hasta el fin de los tiempos."  Matthias Claudius ( 1740 - 1815)

Después de la sensación de seguir leyendo que nos deja el final de la primera parte de la trilogía Rubí, cuando Gwendolyn y Gideon se dan el primer beso, llega la segunda parte de La última viajera del tiempo, que toma el nombre de Zafiro. La trama sigue desencadenándose entre el Londres antiguo y el actual, la autora consigue hacer que se viva con intensidad cada momento, el libro es de lectura ligera, se lee bastante rápido. Gwen y Gideon empiezan a enamorarse, a pesar de que ella siempre ha creído que está enamorado de su prima. Pasarán por variados momentos que serán verdaderas pruebas para Gwendolyn en épocas muy diferentes a la suya y a las que se tiene que adaptar y le va a costar. Siempre ayudada por Gideon, que será su compañero de viaje en el tiempo y su aparente novio, Xemerius, una gárgola que no dejará de seguirla y que la hará pasar algunos momentos graciosos, al que conoce tras el beso con Gideon en el interior del confesionario de una iglesia y James el fantasma que seguirá actuando como su compinche. Vemos a Gwendolyn más confiada, más dispuesta a vivir la aventura, y mucho más valiente. Lo que menos me gustó es que son muchos personajes (tantos que como ya dije están reseñados al final) y me parece también poco tiempo para una trama larguísima. Pero al mismo tiempo me parece increíble que la escritora se pueda inventar una trama que en momentos parece de tintes históricos aunque realmente sea toda de ficción, así como su imaginación para inventar tantos personajes.

Tanto la primera parte como la segunda tienen una película que pese a no meter (digamos) todas las escenas de los libros, faltarle detalles, también es emocionante y divertida, y está muy bien lograda tanto en vestuario como en escenas y en personajes.

"Cada época es una esfinge, que se precipita al abismo en cuanto se ha resuelto su enigma." Heinrich Heine

Comentarios

Las más visitadas...

La tradición del portal de belén

¡Hola amigos! Hoy voy a ser "señorita cultura" 😂😍, voy a hablarles del origen de la creación del nacimiento o portal de belén (o misterio...). No temas, María - añadió el ángel -, porque has encontrado gracia delante de Dios. He aquí que tendrás un hijo, al cual pondrás el nombre de Jesús. Será llamado Hijo del Altísimo, reinará eternamente sobre la casa de Jacob, y su reino jamás tendrá fin. Y he aquí que tu prima Isabel tendrá un hijo en su ancianidad, porque nada es imposible para Dios. Y María dijo: - He aquí a la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra. Entonces el ángel se fue. [...] En aquellos días, el emperador César Augusto quiso que los súbditos de su imperio se empadronasen. Todos debían ir a su propia ciudad para dar su nombre. También José, junto con María, su esposa, fue de Nazaret a Belén que era la ciudad de David, de quienes descendían. Mientras estaban allí, llegó el momento del nacimiento del Niño.  En Belén había mucha gente y todos ...

La música tradicional y el folclore.

¡Hola amigos! Llevo mucho tiempo de nuevo sin escribir en este blog, desde... mayo! Así que lo primero perdónenme por no ser más constante, no es una de mis virtudes, como pueden observar.. 😓 Hoy voy a hablar de una de mis pasiones, la música, y en concreto de la música tradicional y del folclore. En mi caso, la música y el folclore canario en particular (aunque no sólo ese tipo de música), fue, es y será mi refugio cuando paso por momentos difíciles y siento que mi mundo se tambalea. Bueno, empecemos... La música tradicional.  La palabra "folklore" fue utilizada por primera vez el estudioso inglés William John Thoms , en un artículo que escribió en la revista The Atheneum a finales del siglo XIX.  El término "folklore" se forma a partir de dos acepciones que son:  Folk que significa pueblo, gente. Lore que significa cultura, saber. Con el paso de los años, han ido surgiendo algunas ciencias (o ramas) que han aportado herramientas suficie...

Reseña "Sabor a canela"

¡H ola amigos! Hoy les voy a presentar y por supuesto, a reseñar, una pequeña novela que leí hace poco y me sorprendió mucho, ahí estaba, en la estantería de mi casa, y no me había llamado la atención hasta ahora, se llama Sabor a canela.  Título: Sabor a canela. Editorial: Editorial Planeta S.A. Nº páginas: 287 Año de publicación: 2011 Primera edición en Colección Booket: febrero 2011 Autor: José Carlos Carmona BIOGRAFÍA DEL AUTOR.  José Carlos Carmona (Málaga, 1963), doctor en Filosofía y titulado Superior en Dirección de Orquesta, es profesor de la Universidad de Sevilla, director de orquesta y escritor. Es autor de la premiada novela Sabor a chocolate (de la que se han vendido más de 100.000 ejemplares) y de los libros de relatos Pararse a pensar, Cuentos para después de hacer el amor y El arte perdido de la conversación, entre otros. Es también secretario general de la Unión de Actores e Intérpretes de Andalucía.  www.josecarloscarmona.blog...