Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

XXI. Proyectar

  E n Nueva York, Antonio acaba de despertar, se ha dado muchas vueltas en la cama hoy tanto por el calor que va en aumento a medida que el día del solsticio de verano se acerca, como por los nervios que siente al acordarse que pronto llegará el día en que por fin se expondrá el perfume y todo el mundo podrá ver el cartel de su autoría por las calles de Nueva York.  Mira su agenda y, al ver que falta solo un día para ello, exclama para sí:  ¡¡Mañana!! ¡¡Es mañana!!  Estamos a finales del mes de junio y comienza a hacer bastante calor, Antonio debe volver a aquel enorme edificio acristalado de más de cincuenta pisos situado en el Midtown Manhattan, a reunirse con sus socios una vez más antes de que el perfume y, con él, su proyecto publicitario vean la luz. El edificio está rodeado de los más famosos teatros de Broadway y de comercios en la Quinta Avenida.  Dentro del rascacielos Antonio se siente más cómodo, al estar la temperatura más agradable y fresca. La reu...

XX. Noticias en Italia

A ntonio y Bianca, los padres de Antonio, viven en un pueblo costero de Italia denominado Positano, que se sitúa en la Costa Amalfitana. Sus casas de colores pastel, azules, rosas, amarillos, verde agua... parecen escalonarse por un acantilado hasta llegar al mar. Sus calles son estrechas y empinadas, y están llenas de tiendas de artesanía, boutiques y restaurantes con vistas espectaculares.   Su casa, con las paredes de estuco blanco y las contraventanas pintadas de un azul vibrante, se alzaba sobre una colina desde la que se veía el mar. El aire salado, mezclado con el dulce aroma de los limoneros en flor, inundaba cada rincón. Bianca y Antonello viven en una antigua casa comprada y restaurada en la parte antigua del pueblo, no muy lejos del puerto. Sus playas son pequeñas, pero son perfectas para lo que son las playas, disfrutar del sol y los chapuzones en el mar y descubrir como vibran las gentes del pueblo.  Bianca, con sus manos expertas y su corazón lleno de amor, ...

XIX Un concierto memorable

  A medida que va pasando la mañana, Marilena se va sintiendo más y más nerviosa, pues sabe que a las 11:00 h. tiene por fin su última y más importante audición de violín, que tanto ha preparado. Esa que, pese a sus nervios, ha estado esperando durante tanto tiempo.  Tenía suerte de que no era ella sola la que iba a exponerse ante el tribunal que iba a calificarla. Le producía alivio compartir ese momento con algunos de sus compañeros.  Enrietta y Julia, sus compañeras, iban a estar con ella todo el rato, como una piña. Además era de las mejores amigas que tenía en el conservatorio.  Enrietta es una guapísima pelirroja de ojos verdes que toca el violonchelo. Aunque Marilena tiene unos bonitos ojos claros, vive enamorada de los ojos de su amiga. Julia tiene el pelo castaño y los ojos pardos, algo verdosos, es pianista. Sabían meticulosamente todo el Nocturno op.9 num.2 de Frederic Chopin, la obra que habían adaptado para exponer delante de sus profesores Josephine ...

XVII Una cena romántica

  M arilena buscó en su armario ropero y escogió uno de sus trajes favoritos, de los que guardaba siempre para momentos especiales. Momentos como aquel. Un traje azul no demasiado oscuro, que realzaba su figura, y lo acompaño con un colgante dorado con una piedra maravillosa al cuello. Se roció con uno de sus perfumes favoritos, con un olor que en el fondo deseaba que Antonio recordara en su persona para el resto de su vida juntos. Unos pendientes, tacones. Y... ¡casi se le olvida! Un maquillaje luminoso pero natural y algo sencillo en su pelo.  Antonio .  Lo que Michael le había dicho aquella mañana había dejado a Antonio algo descolocado. Mientras se preparaba para otra de sus esperadas citas con Marilena, pensaba en cómo arreglar el proyecto.  ¡Pero olvídate de eso por un rato! Vas a quedar con Lena! ¡Disfruta! Todo saldrá bien... - se dijo para tranquilizarse. -  Antonio se puso su pantalón y su chaqueta más elegantes, pero también con un toque informal. El ...

Aquel día de abril que dedicamos a hablar y concienciar sobre el autismo y como lo pasé en la televisión.

  A manece un cielo poblado de nubarrones grises e incesante lluvia que apenas deja ver el amanecer, entonces se me ocurrió buscar la hora en la que el sol se levantaba por el móvil.  Era un día especial, además de ser el día del autismo, el día de reivindicar nuestra condición y las dificultades que todavía vivimos hoy en día, he podido reencontrarme con ese yo entusiasmado que dejé hace ya unos cuantos años en el plató de la televisión canaria.  Volver a ver el detrás de cámaras, imagen, sonido, el plató y los presentadores, caras ya conocidas de la tele de nuestra comunidad canaria.  Las maquilladoras me pusieron muy guapa, solo llevan tres semanas y están de prácticas, pero lo hicieron muy bien.  Me permitieron ver todo lo que se cuece detrás, no se toca nada, pero se curiosea todo con la mirada, y no perdí ocasión, porque estar allí me hace sentirme de nuevo fascinada por algo más en la vida.  Los nervios que te produce el querer que todo salga bien me...

Utopía fatal melódica

 Hola amigos, hoy voy a hacerle una reflexión en forma de cuento que escribí no hace mucho tiempo...  ¿Qué pasaría si... la música se esfumara? Amaneció y al mundo le falta algo, pero nadie se ha dado cuenta, ciertos edificios y sonidos diarios de la calle hoy no se han escuchado. Las campanas no marcan el ritmo de la vida en La Laguna, vamos a estudiar al conservatorio y el tranvía pasa de largo, no hay parada de conservatorio, en su lugar hay mogollones de estudiantes en su exterior preguntándose que pueden hacer al respecto, en compañía de sus profesores. Es muy raro, pero como no tienen donde dar las clases, han decidido reunirse en el exterior. Pero... ¿Qué pasa con la música ? Se esfuma. Cada cuerda , de cada violín, viola, chelo, contrabajo... se diluye en el aire, y tras ella toda la madera del instrumento, como si se evaporara. Cada clarinete, flauta, tuba, trompeta, trombón... se diluyen en eso que las contiene, todo es aire , y los músicos se quedan con una especie...

Tipos de desregulación en el autismo

 Yo y el Autismo  Hola! Hoy voy a hablarte de otro de los muy variados aspectos de mi condición autista.  Primero, tenemos que aclarar algo:  ¿Qué es la desregulación?  Pues se refiere a las dificultades que podemos experimentar las personas autistas para regular nuestras emociones, respuestas sensoriales, comportamientos o procesos fisiológicos.  En este contexto, la desregulación implica una alteración o desequilibrio en esta capacidad típica de gestionar y modular los distintos aspectos del funcionamiento.  La desregulación puede manifestarse de diferentes maneras:  Desregulación emocional.  Desregulación conductual. Desregulación sensorial.  Desregulación fisiológica. Ahora veremos cada una: Desregulación emocional Las personas autistas podemos tener dificultades para comprender, expresar y controlar nuestras emociones. Esto puede provocar reacciones emocionales intensas, cambios de humor y dificultades para reconocer y responder a l...