Abril es el mes del autismo, por eso quiero recordar que las personas que vivimos con esta condición: No estamos enfermos El autismo es una condición neurológica y del desarrollo, no una enfermedad de la que tengamos que curarnos. Es una forma válida de existir y percibir el mundo. Muchas veces, el problema no es el autismo en sí, sino lo difícil que lo tenemos para acceder y que la sociedad comprenda lo que somos. Aléjate de la narrativa médica que describe el autismo como un "trastorno" que debe corregirse. Es más útil entenderlo como una neurodivergencia, una forma diferente pero igual de válida de experimentar el mundo. Las diferencias autistas incluyen: formas distintas de procesar la información sensorial comunicar emociones entender las interacciones sociales Además de "normalizar" a las personas autistas, debemos trabajar en crear un mundo que acepte y acomode esas diferencias. No puedes compararnos, porque somos todos y cada uno tan dif...