Ir al contenido principal

Entradas

Mis últimas entradas.

Canticel, una poesía de José Carner y musicalizada por Joaquín Rodrigo

Entradas recientes

Abril es el mes del autismo

 Abril es el mes del autismo, por eso quiero recordar que las personas que vivimos con esta condición: No estamos enfermos  El autismo es una condición neurológica y del desarrollo, no una enfermedad de la que tengamos que curarnos. Es una forma válida de existir y percibir el mundo. Muchas veces, el problema no es el autismo en sí, sino lo difícil que lo tenemos para acceder y que la sociedad comprenda lo que somos.  Aléjate de la narrativa médica que describe el autismo como un "trastorno" que debe corregirse. Es más útil entenderlo como una neurodivergencia, una forma diferente pero igual de válida de experimentar el mundo.  Las diferencias autistas incluyen:   formas distintas de procesar la información sensorial comunicar emociones entender las interacciones sociales Además de "normalizar" a las personas autistas, debemos trabajar en crear un mundo que acepte y acomode esas diferencias.  No puedes compararnos, porque somos todos y cada uno tan dif...

Mi reflexión de hoy sobre las redes sociales y compartir la vida todo el rato

 Hola amigos!! ¡Cuanto tiempo! ¿Saben que a veces mi cabeza no puede dejar de reflexionar sobre cosas de la vida?  Cuando éramos pequeños veíamos Futurama, una serie de marcianos futuristas que trata sobre las aventuras de un repartidor de pizza, Philip J. Fry, quién el 31 de diciembre de 1999 cae por accidente en una cápsula criogénica, despertando mil años después.  Nunca imaginamos que el futuro pasase por estar siempre conectado, compartiendo todo el rato y dejando continuamente nuestra huella digital sin apenas ser conscientes.  ¿Cómo es que éramos capaces de vivir sin redes sociales?  Preguntarán las nuevas generaciones, o las generaciones más posteriores a las nuestras (porque no queremos llamarnos viejos, que para vieja, la ropa, nosotros millenials 🤣🤣).  Pues porque cuando teníamos siete, ocho o nueve años no existía el concepto de compartir todo el rato tu vida. A nadie se le habia ocurrido tener la necesidad de compartir su vida con un disposit...

¿Por qué quise meterme en conservatorio y qué es lo que significa estudiar en él para mí?

 Desde pequeña sentí inquietud por la música , me hacía y me hace feliz, me sirve de refugio, limpió mis lágrimas y me ayudó a mostrar más mi felicidad cuando la sentía. Estar al lado de un músico, de un instrumento, me llama mucho la atención, me apasiona. La música me acuna. Entre los recuerdos que tengo con la música (y estoy segura de que tengo bastantes...) es cuando me llevaban con el colegio al Teatro Guimerá en Santa Cruz de Tenerife, para ver conciertos de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, ya que cuando era pequeña aún estaban construyendo el Auditorio Adán Martín. Cuando veía tocar a la orquesta me parecía mágico, y pensaba que era muy muy difícil pertenecer a ese mundo, ya que lo veía muy lejano, muy irreal.  En mayo del año 2018, tuve la maravillosa oportunidad con el proyecto La flor más grande del mundo, de conocer por primera vez a los músicos de la orquesta, dirigidos por una persona maravillosa y buen amigo Ignacio García Vidal, y conducido y narrado por mi g...

Cuando no te toca ni aunque te pongas, cuando te toca ni aunque te quites.

Cuando no te toca ni aunque te pongas, cuando te toca ni aunque te quites.  Hola amigos! Dejo por aquí esta pequeña reflexión para nada, para compartir lo que algunas veces se me pasa por la cabeza. ¡Gracias por molestarte en leerme si te cae entre internet todo esto que escribo!  El título de esta entrada viene de una frase que lleva escrita en una pizarra con la letra de mi hermano desde hace mucho tiempo, y tiene que ver con esta reflexión, que dice de mí.  A veces me pregunto que es lo que falla, por qué no estoy en ese lugar, en ese momento, haciendo ese algo. La vida tiene maneras muy bonitas de demostrar que lo bonito que está para mí, está para mí, y por eso estoy muy agradecida.  Igual estoy descubriendo otra manera diferente más de comunicar lo que he pensado tantas veces.  ¿Por qué escribo? A propósito de ayer que fué dia del libro y Sant Jordi, también dejo por aquí una reflexión de lo que me supone para mí escribir:  Escribo porque quiero mostr...

23 de febrero de 2.024

 Hola amigos!! Hoy voy a compartirles una reflexión.  Si estás en España, muy probablemente te habrás enterado del incendio que asoló el pasado día 23 de febrero de 2.024 un edificio en Valencia, en el que no pudimos evitar el desconcierto y la asolación que producen esas noticias.  Pues esto es lo que escribí viendo la noticia en la tele.  Un pequeño lapso de tiempo, y un gran cambio en muchas vidas. El lapso de tiempo entre "es" en presente y "fue" en pasado, puede ser tan corto como lo que tarda una falla en volverse cenizas o muchísimo menos. Un edificio colosal que se convierte en una gran bola de fuego, que todos ven cómo se reduce a cenizas sin poder hacer nada más que intentar rescatar a los cientos de personas que habitan dentro, y que huyen sin prácticamente nada que llevar consigo, tan solo recuerdos.  Fuego devastador, que nace y se come todo a su paso, como el gran incendio que asoló nuestra isla de Tenerife el pasado mes de agosto, o el Tajogaite...

Estar en el momento presente

  Esto fue lo que reflexioné una vez un jueves 18 de junio del 2020... Aquel día encontré lo que incansablemente venía buscando desde hace tanto tiempo, una cinta de cassette que había guardado, y que ahora a todos nos parece tan "retro".  La hallé dentro de mi caja de los recuerdos.  A aquella cajita de plástico que contenía música grabada en su interior, se le había salido la cinta magnética, y entonces cogí un boli e intenté darle vueltas al círculo de en medio para volver a enrollarla otra vez y que quedara en su sitio. Mientras enrollaba la cinta magnética de nuevo me pregunté:  ¿Se puede volver atrás en el tiempo?  ¿Quizás en sueños, o con la ayuda de un hipnotizador?  ¿Habría en algún lado una especie de máquina del tiempo escondida como la que se hablaba en muchos libros de literatura juvenil?  Pero no... no importaba... la cosa no era viajar en el tiempo. La cosa más bien era quedarte con lo mejor que haya sucedido, y dejar lo que nos dolió at...