Ir al contenido principal

Muy buenas noticias para Aspercan.

¡Hola, buenas tardes amigos! Hoy voy a hablarles de lo muchísimo que han subido las colaboraciones ¡(¡como la espuma! 😊) en el proyecto de crowdfunding de nuestra asociación Aspercan, somos una familia, y nos alegramos muchísimo todos de que se vaya a poder hacer realidad este proyecto que recuerdo es para que los niños con Asperger no se queden solos en los recreos en los colegios y los institutos, contar con voluntarios para que los ayuden a integrarse con sus compañeros "neurotípicos" (es decir, los que no cuentan con esa diferencia).

Colaboran muchas entidades y personas, y algunos medios de comunicación sobre todo prensa han colaborado en difundir nuestro proyecto.

Dejo una muestra de ello:

Periódico El Día 26 octubre 2017


Periódico El Diario Montañés Sábado 4 de noviembre de 2017
Ya con sólo leer el titular de la noticia, nos damos cuenta de la declaración de intenciones, ya que todos los que formamos parte de Aspercan nos movemos todo lo que podemos para hacer realidad nuestras metas como asociación para una calidad de vida mejor tanto de nuestros niños como de nosotros mismos como usuarios.

Si tu hijo tiene autismo el camino no es sencillo, pero tampoco imposible.
El artículo lo acompañan con una foto del director de la fundación Autismo Diario, Daniel Comin.
Autismo Diario es una de las fundaciones canarias que más da a conocer el autismo incluso para nosotros que convivimos con el Asperger aprendemos mucho de sus publicaciones.

Autismo Diario Blog

Aunque esta noticia sea de hace un poco más de un año, la psicóloga Gay Lagar, en una entrevista que le hacen desde este periódico, explica muy bien el objetivo de patios y parques dinámicos, en proyectos parecidos al nuestro de Aspercan pero en otras comunidades de la geografía española. Ella comenta muy bien que para los niños con Asperger y TEA el momento del recreo puede llegar a ser confuso y agobiante, ya que hay mucho ruido, la confusión y el extremo dinamismo de los demás niños les confunde.

La imagen de un niño solo en el patio es muy dura para los padres. 
Periódico Diario de Ibiza 22 de octubre de 2016 

Gala Empoderarte en Sala CICCA Las Palmas de Gran Canaria 


El pasado día 8 de noviembre me dí un salto a ver a la familia de Aspercan en Gran Canaria, ya que participé en la Gala Empoderarte que realizamos entre todos para mostrar nuestras habilidades artísticas, porque tener diagnosticado Síndrome de Asperger no significa nada para no cumplir nuestras metas. La verdad es que se puede decir que hay mucho arte dentro de Aspercan, y eso lo demostramos entre todos con la música, y algunas muestras de pintura y escultura.

Este acto fue posible gracias a la colaboración de la fundación Cajacanarias y Bankia en Acción, a los que les doy personalmente las gracias desde aquí. Fue una experiencia única, en un escenario increíble, muy bonito, y a pesar de los nervios viví unos momentos maravillosos gracias una vez más a la música, a la que creo que debo tanto en mi vida, la que me da muchos buenos momentos y me los seguirá dando, o eso espero.

Yo me preparé dos canciones que canté junto a Consuelo a la guitarra que es la mami de un compañero nuestro, tengo mucha suerte porque son manos muy experimentadas, que saben lo que es una guitarra, ¡como para no saberlo después de una carrera de conservatorio de guitarra clásica! Mis dos temas fueron "Alfonsina y el mar" y la famosa "Granada".

"Alfonsina y el mar" es una zamba compuesta por el pianista argentino Ariel Ramírez y el escritor Félix Luna, y que se publicó por primera vez en el disco de Mercedes Sosa "Mujeres argentinas" en el año 1969. La canción es un homenaje a la poetisa argentina Alfonsina Storni, que se suicidó en Mar del Plata en el año 1938, saltando al agua desde una escollera.

"Granada" es una canción que fue escrita en 1932 por el compositor mexicano Agustín Lara, que con el paso del tiempo se ha llegado a convertir en un clásico. Como su propio nombre indica, trata de dicha ciudad española, Granada. Aunque dedicó la letra a esta tierra, el mexicano no visitó Granada hasta 1964, 32 años después de su composición. Las versiones más populares están cantadas en tono operístico por cantantes de la talla de Claudio Villa, Alfredo Kraus, José Carreras, Plácido Domingo o Luciano Pavarotti; pero también se conocen versiones de tono más moderno como la del trío de pop lírico italiano Il Volo, o estilos tan diversos como jazz, pop, flamenco o rock (Frank Sinatra, 1966).




Pero atención una última noticia desde Aspercan, esta entrada se me está haciendo un poco larga pero nuestros proyectos no se quedan aquí...

Proyecto de Videocreación en el Leal LAV Teatro Leal de La Laguna 

Desde hace un mes, en Aspercan estamos participando en un taller de videocreación gracias a Leal LAV y acompañados por Adán Hernández y Alfredo Escapa Presa, desde La Rara Troupe del MOUSAC (León). Para darle un poco más de identidad al grupo, le hemos puesto un nombre muy especial "Puzleatípicos", ya que consideramos que somos diferentes y necesitamos hacernos un hueco en la sociedad y bueno podemos compararnos como las piezas de un puzzle que todas son distintas pero todas tienen que encajar para que el puzzle esté completo, y atípicos porque no somos personas típicas somos un poco diferentes, valga la redundancia. Es un proyecto muy innovador tanto para nuestra entidad Aspercan como para el colectivo TEA en general, y lo estamos llevando a cabo con mucho entusiasmo. Lo presentaremos el viernes día 1 de diciembre de una manera un tanto peculiar que no deben perderse, lo estamos creando con mucha ilusión para mostrarles lo mejor de nosotros en este ámbito, les invitamos si quedan por Tenerife. 


Y bueno con esto ya les dejo, que la entrada de hoy se me ha hecho bastante larga o al menos eso pienso yo, pero todo sea por contar algo que valga la pena en mi blog y siempre cosas positivas y que ayudan. ¡Que tengan buen día y sean felices!

Comentarios

Las más visitadas...

La tradición del portal de belén

¡Hola amigos! Hoy voy a ser "señorita cultura" 😂😍, voy a hablarles del origen de la creación del nacimiento o portal de belén (o misterio...). No temas, María - añadió el ángel -, porque has encontrado gracia delante de Dios. He aquí que tendrás un hijo, al cual pondrás el nombre de Jesús. Será llamado Hijo del Altísimo, reinará eternamente sobre la casa de Jacob, y su reino jamás tendrá fin. Y he aquí que tu prima Isabel tendrá un hijo en su ancianidad, porque nada es imposible para Dios. Y María dijo: - He aquí a la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra. Entonces el ángel se fue. [...] En aquellos días, el emperador César Augusto quiso que los súbditos de su imperio se empadronasen. Todos debían ir a su propia ciudad para dar su nombre. También José, junto con María, su esposa, fue de Nazaret a Belén que era la ciudad de David, de quienes descendían. Mientras estaban allí, llegó el momento del nacimiento del Niño.  En Belén había mucha gente y todos ...

La música tradicional y el folclore.

¡Hola amigos! Llevo mucho tiempo de nuevo sin escribir en este blog, desde... mayo! Así que lo primero perdónenme por no ser más constante, no es una de mis virtudes, como pueden observar.. 😓 Hoy voy a hablar de una de mis pasiones, la música, y en concreto de la música tradicional y del folclore. En mi caso, la música y el folclore canario en particular (aunque no sólo ese tipo de música), fue, es y será mi refugio cuando paso por momentos difíciles y siento que mi mundo se tambalea. Bueno, empecemos... La música tradicional.  La palabra "folklore" fue utilizada por primera vez el estudioso inglés William John Thoms , en un artículo que escribió en la revista The Atheneum a finales del siglo XIX.  El término "folklore" se forma a partir de dos acepciones que son:  Folk que significa pueblo, gente. Lore que significa cultura, saber. Con el paso de los años, han ido surgiendo algunas ciencias (o ramas) que han aportado herramientas suficie...

Reseña "Sabor a canela"

¡H ola amigos! Hoy les voy a presentar y por supuesto, a reseñar, una pequeña novela que leí hace poco y me sorprendió mucho, ahí estaba, en la estantería de mi casa, y no me había llamado la atención hasta ahora, se llama Sabor a canela.  Título: Sabor a canela. Editorial: Editorial Planeta S.A. Nº páginas: 287 Año de publicación: 2011 Primera edición en Colección Booket: febrero 2011 Autor: José Carlos Carmona BIOGRAFÍA DEL AUTOR.  José Carlos Carmona (Málaga, 1963), doctor en Filosofía y titulado Superior en Dirección de Orquesta, es profesor de la Universidad de Sevilla, director de orquesta y escritor. Es autor de la premiada novela Sabor a chocolate (de la que se han vendido más de 100.000 ejemplares) y de los libros de relatos Pararse a pensar, Cuentos para después de hacer el amor y El arte perdido de la conversación, entre otros. Es también secretario general de la Unión de Actores e Intérpretes de Andalucía.  www.josecarloscarmona.blog...