Ir al contenido principal

El texto por el que el escritor Roy Galán me dijo que era escritora.

 

¡Hola! Sé que esto tenía que haberlo publicado hace más de un año, pero lo cierto es que no lo había publicado aún, así que voy a hacerlo hoy. Seguiré con Una pastelera en Nueva York y estoy pensando en alternarlo con otras cositas como esta. ¿Qué les parece? Ya me contarán. 

La tarde del pasado jueves día 24 de septiembre de 2020, nuestra asociación de familias con Asperger de Canarias en colaboración con Juventud Canaria nos organizó una charla con Roy Galán donde habló un poco de su vida, de cómo llegó a ser escritor, y de cómo escribir en redes sociales. Después de conocerlo más para mí es una persona que ha luchado mucho por visibilizar y normalizar tanto su homosexualidad como que ha sido criado por dos mujeres (no como convencionalmente un padre y una madre).

Roy Galán ha escrito muchos libros entre ellos el que tengo el placer de haber leído titulado “Irrepetible”, (2016) “Nadie dentro de tí”,(2018) “La ternura” (2017), “Haz que no parezca amor” (2019).

Cuando me tocó leer mi texto delante de mis compañeros y de Roy, y de todas las personas que habían asistido, entre padres de mis compañeros, y periodistas, y demás personas que asistieron, y al firmar su libro, me dijo que no dejara de escribir porque aunque no me lo creyera ya era escritora. Creo que ahora sólo toca seguir. 


Bueno, y llegados a este punto voy a escribir el pequeño texto que escribí y leí ese día:


Tiempo y vida. 

La vida es bonita, es bonito aprender a ver como si fuera la primera vez, porque después de cierto tiempo de vida, cuando tienes la experiencia necesaria, ya no te acuerdas de sentir curiosidad y de seguir apreciando las pequeñas cosas de la vida. Las máquinas se programan para repetir ciertos patrones sin fallar, o fallando lo menos posible. Las personas tenemos que ser curiosas, la curiosidad y la imaginación están en peligro de extinción, no hay nada que pueda imaginar ni curiosear como nuestra especie. La vida también es aprendizaje, en cierto momento de nuestras vidas nos toca observar como el tiempo se hace notar por las personas, las circunstancias, los lugares, la gente se va, nacen vidas nuevas. Pero… tenemos que pensar que no somos la primera generación que tuvo que desapegarse de las demás, todas lo han hecho llegado el tiempo de hacerlo. Los lugares suelen sufrir muchos cambios a medida que pasa el tiempo, y es interesante ver fotos antiguas de lugares que conocemos bien para darnos cuenta de que alguna vez fueron diferentes. Pero hay algo que realmente me fascina, y es que hay determinados monumentos, plazas, iglesias, que siguen conservando parcialmente o en su totalidad elementos que han perdurado años, décadas enteras e incluso siglos. Si.. el enigmático paso del tiempo. Para el colectivo Asperger y con TEA que es al cual pertenezco, un día pasamos de ser las personas con características raras y enigmáticas, a ser personas Asperger, a sentirnos parte de un colectivo, a sentirnos reflejados en nuestros compañeros que se han convertido poco a poco en nuestros amigos. Y de las personas que nos entienden, que han dedicado parte de su vida a entendernos cada día un poco más y de hacer su labor cada vez mejor, a nuestras familias que nos apoyan, que nos aceptan tal cual somos aunque a veces no seamos capaces de darnos cuenta. Todo ello nos enseña a darnos cuenta de que una palabra tan pequeña como Gracias es una palabra grande a la vez y que abarcó, abarca y abarcará siempre mucho más de lo que en principio imaginamos. 


Por cierto puedes seguir a Roy Galán en sus redes, escribe cosas muy guays @roygalan en instagram y Roy Fernández en facebook.


¡Tengan buen día! ¡Gracias por seguirme! ¡Fuerza La Palma! 💛💙



Comentarios

Las más visitadas...

La tradición del portal de belén

¡Hola amigos! Hoy voy a ser "señorita cultura" 😂😍, voy a hablarles del origen de la creación del nacimiento o portal de belén (o misterio...). No temas, María - añadió el ángel -, porque has encontrado gracia delante de Dios. He aquí que tendrás un hijo, al cual pondrás el nombre de Jesús. Será llamado Hijo del Altísimo, reinará eternamente sobre la casa de Jacob, y su reino jamás tendrá fin. Y he aquí que tu prima Isabel tendrá un hijo en su ancianidad, porque nada es imposible para Dios. Y María dijo: - He aquí a la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra. Entonces el ángel se fue. [...] En aquellos días, el emperador César Augusto quiso que los súbditos de su imperio se empadronasen. Todos debían ir a su propia ciudad para dar su nombre. También José, junto con María, su esposa, fue de Nazaret a Belén que era la ciudad de David, de quienes descendían. Mientras estaban allí, llegó el momento del nacimiento del Niño.  En Belén había mucha gente y todos ...

La música tradicional y el folclore.

¡Hola amigos! Llevo mucho tiempo de nuevo sin escribir en este blog, desde... mayo! Así que lo primero perdónenme por no ser más constante, no es una de mis virtudes, como pueden observar.. 😓 Hoy voy a hablar de una de mis pasiones, la música, y en concreto de la música tradicional y del folclore. En mi caso, la música y el folclore canario en particular (aunque no sólo ese tipo de música), fue, es y será mi refugio cuando paso por momentos difíciles y siento que mi mundo se tambalea. Bueno, empecemos... La música tradicional.  La palabra "folklore" fue utilizada por primera vez el estudioso inglés William John Thoms , en un artículo que escribió en la revista The Atheneum a finales del siglo XIX.  El término "folklore" se forma a partir de dos acepciones que son:  Folk que significa pueblo, gente. Lore que significa cultura, saber. Con el paso de los años, han ido surgiendo algunas ciencias (o ramas) que han aportado herramientas suficie...

Reseña "Sabor a canela"

¡H ola amigos! Hoy les voy a presentar y por supuesto, a reseñar, una pequeña novela que leí hace poco y me sorprendió mucho, ahí estaba, en la estantería de mi casa, y no me había llamado la atención hasta ahora, se llama Sabor a canela.  Título: Sabor a canela. Editorial: Editorial Planeta S.A. Nº páginas: 287 Año de publicación: 2011 Primera edición en Colección Booket: febrero 2011 Autor: José Carlos Carmona BIOGRAFÍA DEL AUTOR.  José Carlos Carmona (Málaga, 1963), doctor en Filosofía y titulado Superior en Dirección de Orquesta, es profesor de la Universidad de Sevilla, director de orquesta y escritor. Es autor de la premiada novela Sabor a chocolate (de la que se han vendido más de 100.000 ejemplares) y de los libros de relatos Pararse a pensar, Cuentos para después de hacer el amor y El arte perdido de la conversación, entre otros. Es también secretario general de la Unión de Actores e Intérpretes de Andalucía.  www.josecarloscarmona.blog...